portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

El sector farmacéutico mejora sus perspectivas

Una de las características distintivas del sector biofarmacéutico es la importante regulación a la que está sometido, tanto para garantizar un aceptable balance entre los beneficios y los riesgos añadidos, como para establecer la política de patentes otorgada en régimen de monopolio legal en aras a impulsar la innovación continua.

23 Diciembre 2015 | Fuente original

farmas.jpg

Si bien la innovación en costes fijos de la I+D es muy elevada, una vez superadas las fases del complejo y largo proceso de esta función de la cadena de valor, el coste marginal por unidad de producción es generalmente muy reducido. Por ello, cuando culmina el periodo de protección de la patente, la competencia en precios entre firmas farmacéuticas (preferentemente con gastos biosimilares, junto con los medicamentos genéricos que han perdido la protección de la patente), puede ser potencialmente elevada, dado el bajo coste marginal generado en el ciclo productivo.

En los últimos años se vienen impulsando proyectos de I+D de mayor riesgo a la vez que con más potencialidad de mercado, preferentemente allí donde ya existen principios activos bien posicionados y rentables. Este cambio en el modelo de negocio ha incrementado la competitividad en determinados segmentos terapéuticos, a la vez que, paradójicamente, ha declinado la productividad de la inversión en I+D por el factor de riesgo asumido.

En 2012, el número de empresas pertenecientes al sector farmacéutico en España era de 374 (incluyendo producto base y especialidades), un 82% de ellas eran pymes, de acuerdo al Directorio Central de Empresas. Su producción enoutputs y valor añadido bruto fue equivalente a 14.070 millones de euros.

Quinto manufacturero de España

La industria farmacéutica es el quinto sector manufacturero en España, tanto en exportaciones como en importaciones. En el periodo 2001-2010, el gasto real en medicamentos creció a un ritmo del 2,5% anual. Su principal característica es la de un laboratorio de origen familiar, que ha sido adquirido por alguna multinacional o gestiona la fabricación para terceros, por lo que tiene escasa capacidad de investigación y desarrollo.




La industria farmacéutica resulta un campo atractivo para la inversión dadas las favorables expectativas

Hay que destacar que la industria farmacéutica resulta un campo atractivo para la inversión dadas las favorables expectativas sobre el mercado: gasto creciente en prevención, aumento de la demanda por parte de los países en vías de desarrollo o envejecimiento de la población. Sin embargo, algunas de las decisiones empresariales se están viendo profundamente condicionadas, por un lado, por las estrictas políticas de austeridad que se están aplicando en Europa -como la contención del gasto sanitario- que están afectando a los márgenes empresariales y por otro lado, la creciente presión competitiva que están introduciendo algunos países emergentes, lo que está obligando a las empresas a abaratar los costes en el sector. En definitiva, algunas actuaciones de política económica tienen importantes consecuencias para la inversión, especialmente la destinada a investigación y a desarrollo que, por otro lado, constituye una variable fundamental para el crecimiento y para la recuperación económica.

Hemos de tener claro que la industria farmacéutica es uno de los sectores que más contribuye al bienestar social. Aunque la reducción del gasto farmacéutico puede tener un impacto positivo en el presupuesto público, puede suponer una merma en la calidad de vida de los ciudadanos, su longevidad, una caída de la productividad y, por lo tanto, una pérdida de bienestar social.

Industria Farmacéutica

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto