Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La patronal de genéricos exige esta medida para favorecer el desarrollo del sector y que sea el ciudadano el que “pueda elegir libremente” el coste del fármaco.
11 Enero 2016 | Fuente original
A pesar de las modificaciones que se han incluido en la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y que han entrado en vigor hace sólo unos días, la industria del medicamento genérico mantiene una serie de exigencias a la Administración todavía no resueltas. De este modo, la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) explica a ConSalud.es su esfuerzo por que “tenga la sensibilidad” la necesidad de que debe haber una diferencia de precio entre el medicamento genérico y el de marca.En este sentido, el director general de la patronal, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, señala que “no es lógico que obliguen a la marca a ponerse al precio del genérico, que es lo que la ley establece ahora mismo”, y subraya la necesidad de permitir al genérico llevar a cabo su papel “como regulador del precio del mercado y producir ahorros, tanto al sistema sanitario como a los ciudadanos”.
Asimismo, el director general de Aeseg propone “que cuando haya que reembolsar una marca, que se reembolse al precio del genérico para que no se encarezca la factura de la Administración y que la diferencia de precio entre el reembolso y el precio final lo pague el paciente”. Se trata de lo que se conoce como copago evitable, que permitiría a la marca mantener un precio más elevado, aunque la financiación fuera la correspondiente al precio del genérico. El paciente tendría en su mano elegir qué producto y qué aportación quiere realizar.Esta medida ya está en marcha en varios países de Europa y, según Rodríguez de la Cuerda, “está dando un buen resultado” reflejado en el desarrollo de todos los medicamentos, sean de marca o genéricos. En esta línea, desde la Aeseg advierten a la Administración que tenga cuidado con perjudicar al genérico “porque cuando éste no exista y solamente queden marcas, habrá un repunte en el incremento de precios de los medicamentos”.
Por último, Rodríguez de la Cuerda destaca que desde la patronal del medicamento genérico pretenden transmitir un mensaje de racionalidad, de forma que “no es normal que obligues a la marca a tener el mismo precio del genérico”. En este sentido, recuerda que el medicamento que ya ha perdido la patente ha amortizado su inversión y “si lo pones a competir obligatoriamente al mismo precio con el genérico, se está taponando el desarrollo de un sector muy útil para la sociedad”.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.