portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

Fusión Cecofar-Farmanova: la 'due diligence' es favorable y los socios votarán el 25 junio

El camino iniciado el 10 de noviembre de 2015 con la firma entre Cecofar y Farmanova (grupo cooperativista de segundo grado que agrupa a nueve mayoristas: Cofarán, Cofarca, Cofarte, Cofex, d'Apotecaris, Hefagra, Hefaral, Jafarco, y Xefar ) para iniciar los trámites de su fusión, y a la que también se quiere unir Cofarcir (Ciudad Real), ya conoce las fechas "definitivas" para completar la operación.

Cecofar.jpg

Una operación que, salvo imprevistos, desembocará el 25 de junio con el visto bueno de los socios de todas las cooperativas afectadas para la creación de lo que será un 'gigante' de la distribución farmacéutica nacional, con cerca del 25 por ciento de couta de mercado y una facturación en torno a los 2.500 millones de euros anuales.

Así, según ha podido saber EG, la due diligence (análisis económico previo, y obligado, para evaluar la viabilidad de la operación) ha finalizado con resultados satisfactorios (favorable a la misma) y los consejos rectores de todas las cooperativas implicadas darán un primer visto bueno a la fusión este próximo 28 de abril. Posteriormente, este acuerdos se llevaría a votación en las asambleas de socios de todas estas entidades en una fecha común también ya decidida: el 25 de junio.

Una vez se llevase a cabo la votación —presumiblemente favorable— por parte de los socios cooperativistas, el 25 de junio nacerá este nuevo gigante mayorista que, en el ranking del sector de la distribución farmacéutica nacional, solo tendrá por delante al Grupo Cofares, histórico líder del segmento con una cuota actual del 25,8 por ciento.

Cabe recordar que, precisamente, cuando el pasado mes de noviembre el presidente de Cecofar, Antonio Pérez, y su homólogo de Farmanova, Antonio Mingorance, reubricaban el acuerdo para estudiar su posible fusión, se destacaba que la operación perseguía el objetivo de "constituir una entidad más robusta y eficiente, que no sólo garantice sino refuerce y haga más sostenible el actual modelo de farmacia". En concreto, Mingorance destacaba que "la coyuntura actual nos ofrece una interesante oportunidad que no debemos desechar: la de valorar si una nueva dimensión de nuestra cooperativa puede resultar positiva para la farmacia en general". Mientras, el presidente de Cecofar también indicaba a EG que este tipo de operaciones, amén de hacer crecer a las distribudioras implicadas, "también ayudan a protegerse" frente a una hipotética llegada de multinacionales al mercado nacional, como es tendencia en Europa.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto