Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La supervivencia del melanoma metastásico aumentó en 5 años, del 8 por ciento hasta el 35 por ciento gracias a nivolumab, una inmunoterapia de Bristol-Myers Squibb que, además, tiene una toxicidad "muy inferior" a la quimioterapia, según ha asegurado el jefe de sección del servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Valencia, Alfonso Berrocal.
01 Julio 2016 | Fuente original
"La inmunoterapia supone un gran avance en la supervivencia de los pacientes, los datos más maduros los tenemos en melanoma metastásico donde hemos pasado de una supervivencia de aproximadamente un 8 a un 35 por ciento a 5 años con nivolumab. Este fármaco aumenta la posibilidad de ser un largo superviviente respecto a los tratamientos que disponíamos previamente. En el caso de melanoma, prácticamente dobla la posibilidad de estar vivo. Además, produce este efecto con una toxicidad, muy inferior a la de la quimioterapia", ha recalcado.
El experto se ha pronunciado así durante el simposio 'Talks: Dando Voz a la Experiencia Clínica en Melanoma', organizado por Bristol-Myers Squibb en Barcelona, con el objetivo de revisar las novedades en el tratamiento de los pacientes con melanoma metastásico y analizar las guías europeas y nacionales acerca del abordaje terapéutico de estos pacientes.
"Desde 2010 estamos asistiendo a una serie de avances en el tratamiento de pacientes con melanoma metastásico que han cambiado radicalmente su abordaje, que estaba estancado desde los años 70 en la quimioterapia. La inmunoterapia es uno de estos nuevos abordajes terapéuticos. Su mecanismo de acción se basa en facilitar que sea el propio sistema inmune del paciente quien actúe contra el tumor, y que las células que defienden nuestro propio organismo sepan reconocer, rechazar e incluso vencer el cáncer. Y esto se consigue además mejorando la calidad de vida de los pacientes", ha apostillado el oncólogo de la Clínica Universidad de Navarra, Salvador Martín Algarra.
...........................................
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.