portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DE CONTRATACIÓN

La EMA se suma al frente para impulsar el medicamento biosimilar

Pone en marcha un proyecto piloto para facilitar su desarrollo basado en datos de calidad existentes

19 Diciembre 2016 | Fuente original

la-ema-se-suma-al-frente-para-impulsar-el-medicamento-biosimilar-4945_620x368.jpg

El medicamento biosimilar se ha convertido en la gran esperanza de los sistemas sanitarios a la hora de plantear la sostenibilidad de la prestación farmacéutica del futuro. Su potencial para la optimización del gasto no pasa desapercibida. Solo en España, se espera que permitan ahorros de hasta 1.400 millones de euros entre 2014 y 2020.
 
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) sabe esto, y por ello ha puesto en marcha un proyecto piloto para facilitar consejos científicos para el desarrollo de biosimilares, basándose en datos existentes.
 
Esta iniciativa se pondrá en marcha en 2017, y con ella se “espera apoyar un mejor desarrollo gradual de los biosimilares”. Según indica la EMA, permitirá a las compañías “tomar una decisión más informada sobre la estrategia de desarrollo una vez que se ha acumulado suficiente calidad de los datos”. Con todo, el órgano europeo advierte de que “esto no constituirá una pre-evaluación formal”.

El órgano que dirige Guido Rasi indica que el piloto está abierto a todas las compañías que busquen asesoramiento científico para cualquier tipo de biosimilar.
 
Intercambiabilidad
 
Respecto a la posible intercambiabilidad en biosimilares, la agencia europea hace tiempo que ha descartado esta posibilidad, o al menos el posicionarse al respecto. Consultada por Redacción Médica, Sol Ruíz, presidenta del Grupo de Biológicos de la EMA y jefa de la División de Biotecnología de Terapias Avanzadas en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps),  explicó que el regulador europeo “no puede decidir sobre esta cuestión, queda fuera sino las autoridades nacionales”. ¿Y la Aemps? “Tampoco nos lo planteamos, al menos en un futuro inmediato”, contesta. “Para nosotros es otro medicamento más en el arsenal terapéutico”.
 
En cambio, el Ministerio de Sanidad sí que lo ve como una posibilidad de futuro.  “A pesar de las dificultades iniciales, los biosimilares se acabarán usando como los genéricos, con más controles posiblemente", ha opinado Agustín Rivero, director general de Cartera Básica del SNS y Farmacia

 

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto