Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Investigadores del Hospital Universitario de La Paz de Madrid han descubierto que implantar el anticonceptivo "Essure" en el aparato reproductor femenino favorece el embarazo de mujeres con problemas de esterilidad, especialmente aquellas con elevado riesgo quirúrgico.
03 Agosto 2017 | Fuente original
Frente a las intervenciones tradicionales como la ligadura de trompas, este método, cuyo éxito ha sido cercano al cien por cien en el centro hospitalario, puede evitar el quirófano, la anestesia y la hospitalización.
Se trata de un muelle expansible de 40 milímetros de longitud y 0,8 milímetros de diámetro plegado y 2 milímetros desplegado. A nivel mundial más de 750.000 pacientes lo llevan implantado como método definitivo de anticoncepción, ya que, según han señalado los científicos, su eficacia alcanza el 99,7 por ciento.
Mediante una "sencilla" intervención, se coloca en las trompas de Falopio de manera que produce una inflamación del tejido que lo va rodeando hasta que la trompa se obstruye e impide el paso de los espermatozoides.
Los datos del estudio figuran en la tesis doctoral de la ginecóloga del Hospital Universitario de La Paz Patricia Silva Zaragüeta realizada en la Universidad Autónoma de Madrid y dirigida por el catedrático y jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología José Luis Bartha y por la doctora Alicia Hernández ginecóloga del mismo hospital.
En concreto, el trabajo ha intentado familiarizar, tanto a la población como a los especialistas, sobre esta técnica como estrategia terapéutica menos invasiva que, además, ofrece "prometedores" resultados reproductivos, obtenidos mediante fecundación 'in vitro' tras la colocación del muelle.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.