Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Las "smart pills" recorren el cuerpo para diagnosticar y tratar enfermedades de modo menos invasivo.
13 Noviembre 2017 | Fuente original
Imagine recibir un mensaje en el móvil con el diagnóstico de que usted corre el riesgo de sufrir un inminente ataque al corazón. Y que esa notificación no viene de su médico, sino de un micro dispositivo que recorre todo su organismo en busca de posibles señales de alerta para su salud. Es lo que pueden hacer las llamadas píldoras inteligentes (smart pills), píldoras con sensores ingeribles capaces de diagnosticar y tratar enfermedades dentro del cuerpo humano y que prometen ser la revolución de la medicina wireless. Ya se puede consumir, literalmente, esa tecnología y cosechar sus beneficios médicos.
“Esos dispositivos son capaces de diagnosticar desde molestias benignas, como la hinchazón o el dolor intestinal, hasta diferentes tipos de cáncer”, sostiene en conversación con EL PAÍS Kourosh Kalantar-zadeh, ingeniero en nanotecnología y catedrático de la Universidad RMIT, en Australia. El científico es el creador de unas cápsulas ingeribles (tienen el tamaño de una píldora de vitamina) con sensores que viajan por el tracto gastrointestinal para medir los niveles de gas e identificar algún trastorno. Este año, el invento ha superado con éxito las primeras pruebas en humanos y ha demostrado realizar mediciones de gases más precisas que técnicas alternativas, como las pruebas de aliento.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.