portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

El futuro de la esclerosis múltiple se debate en Barcelona

Catalunya es la comunidad autónoma donde más personas padecen esta enfermedad y, en el debate organizado en la ciudad condal, se tratarán temas como la medicina personalizada, la importancia del diagnóstico precoz y los mitos y verdades sobre esclerosis múltiple.

Sin nombre.jpg

Barcelona se ha convertido en ciudad de acogida para el debate científico sobre el futuro de la esclerosis múltiple en "ConnectEM", reunión organizada por Biogen España, compañía biotecnológica pionera en neurociencia. Expertos en Neurología procedentes de diferentes regiones del este peninsular han podido debatir sobre los avances y retos actuales en esclerosis múltiple (EM). Y es que, sólo en Cataluña existen 11.500 personas que conviven con la enfermedad, de los cuales el 67,6% son mujeres. En España se calcula que existen 55.000 personas que padecen esta enfermedad.

La EM es una enfermedad de origen desconocido. Aunque se sabe que existe una predisposición genética, no es una enfermedad hereditaria y diferentes factores ambientales, como el tabaco, el déficit de vitamina D, la infección de algunos virus como el Epstein-Barr, dietas hipercalóricas y con mucha sal, tienen su implicación en su patogenia. Esta patología se considera de naturaleza autoinmune, es decir, el sistema defensivo del organismo ataca a estructuras propias dentro del sistema nervioso central, dando lugar a una inflamación que daña la protección de las prolongaciones nerviosas. Las manifestaciones de la EM son muy variadas, ya que reflejan el daño de diferentes estructuras nerviosas, por lo que el paciente puede perder visibilidad, fuerza, equilibrio o sensibilidad, entre otras. Afecta en mayor medida a las mujeres, en una proporción aproximada de dos de cada tres. Esta patología aparece predominantemente entre los 20 y los 40 años. En los últimos años, tanto la incidencia como la prevalencia de la esclerosis múltiple han aumentado hasta el punto de que, en las últimas dos décadas, el número de pacientes se ha duplicado.

El Dr. Lluís Ramió i Torrentàneurólogo del Hospital Universitari Doctor Josep Trueta (Girona) y participante en ConnectEM, ha afirmado que "la esclerosis múltiple es una enfermedad con una alta complejidad y heterogeneidad. Por ello, este tipo de reuniones suponen una oportunidad para que los especialistas podamos compartir experiencias y actualizar nuestros conocimientos en torno a una patología que se manifiesta de una forma diferente en cada paciente." Esta aproximación personalizada es uno de los objetivos de los neurólogos, según comenta el Dr. Ramió: "Hemos avanzado en los últimos años gracias a la utilización de biomarcadores predictivos y su aplicación para el manejo y toma de decisiones, tanto en el momento del diagnóstico como en la evolución de la enfermedad."

Biogen

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto