portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

Inflamación, una de las causas de resistencia al tratamiento antidepresivo

Los psiquiatras Pilar López y Pedro Iborra analizan esta circunstancia y la importancia de dosis correctas en depresión

imagendeldia.jpg

El papel de la inflamación en la psiquiatría y la importancia de las dosis óptimas en el tratamiento antidepresivo han sido dos de los temas sobre los que ha girado la última reunión nacional 'Avanzando en depresión: vivir sin limitaciones', organizada por Lundbeck, que ha reunido en Madrid a más de 350 profesionales sanitarios. Abordamos estos temas con Pilar López, directora del departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, y Pedro Iborra, Psiquiatra en el Hospital de Día de Trastornos de la Personalidad del Hospital Universitario San Juan de Alicante.

La inflamación juega un papel relevante en el sistema nervioso central. Como explica Pilar López, “hasta hace poco tiempo pensábamos que el sistema nervioso central era un órgano al que no podían acceder las moléculas inflamatorias y, sin embargo, se ha visto que esta teoría no es correcta. La inflamación, que puede ser causada por agentes como el estrés, presentes en enfermedades psiquiátricas, afecta a órganos cerebrales produciendo una reacción inflamatoria que, en último lugar, accede al cerebro y ocasiona una neuroinflamación que es tóxica para los circuitos y las regiones cerebrales implicadas en los trastornos mentales”.

En la depresión, la inflamación desempeña un papel importante a nivel de la etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas y comorbilidades médicas. “Hoy en día, sabemos que hay factores genéticos que nos hablan de una posible causalidad de la inflamación en la depresión y también que hay unos fenotipos inflamatorios en determinados grupos de pacientes con depresión”, asegura la directora del departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UAM.

 

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto