Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La industria farmacéutica española y europea exige medidas urgentes para proteger la inversión y la innovación frente a las presiones de EE.UU. y la incertidumbre regulatoria.
05 Septiembre 2025 | Fuente original
La industria farmacéutica innovadora en España y Europa ha lanzado un llamado urgente para tomar medidas que reviertan el complejo panorama actual, marcado por la incertidumbre geopolítica, regulatoria y económica. Durante el XXIV Encuentro Nacional de la Industria Farmacéutica, líderes del sector destacaron que crecientes presiones comerciales, como la política arancelaria de Estados Unidos, amenazan la competitividad europea. En el caso de España, están en riesgo 3.000 millones de euros en inversiones anuales, 111 plantas de producción y 270.000 empleos, por lo que se considera crucial proteger el tejido industrial y fomentar la autonomía estratégica en medicamentos innovadores.
Para hacer frente a estos desafíos, Farmaindustria ha propuesto un paquete de siete medidas concretas dirigidas a convertir a España en un centro global de innovación biofarmacéutica. Estas propuestas incluyen la creación de un marco regulatorio predecible que valore la innovación, el refuerzo de los incentivos fiscales y regulatorios, y la agilización del acceso de los pacientes a los tratamientos. Desde una perspectiva europea, se advierte que la falta de un mercado integrado y atractivo para la innovación está provocando una fuga de inversiones hacia Estados Unidos, lo que debilita la base industrial de la Unión Europea. La conclusión es clara: Europa y España deben actuar para transformar su potencial científico en valor económico, sanitario y social.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.