Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Los pacientes que sufren el Déficit de Esfingomielinasa Ácida (ASMD, por sus siglas en inglés) o padecen la Enfermedad de Pompe han recibido recientemente sendas buenas noticias para afrontar sus patologías.
30 Septiembre 2022 | Fuente original
Se trata de la aprobación por parte de la Comisión Europea de dos medicamentos desarrollados por Sanofi para estas dos patologías poco frecuentes.
Ambas aprobaciones de la CE ponen de manifiesto que el compromiso de Sanofi con la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para trastornos minoritarios es “tan firme como hace 40 años, cuando la Compañía inició su andadura científica en este ámbito, convirtiéndose en la primera en lanzar un medicamento para una enfermedad rara en el mundo”, explica Sanofi.
“Fuimos pioneros en su día y hoy lo volvemos a ser”, ha asegurado al respecto la directora general del área de medicina especializada de Sanofi Iberia, Raquel Tapia. Además, la representante de este laboratorio ha explicado que “una vez más, hemos desafiado los límites de la ciencia y la medicina; y lo hemos hecho convencidos de que las personas que conviven con enfermedades raras como pueden ser ASMD o Pompe deben tener el mismo derecho a que se destinen esfuerzos de I+D+i para su enfermedad que aquellas que tienen una patología más frecuente”.
En lo que se refiere al ASMD, Europa ha autorizado la comercialización de Xenpozyme (olipudasa alfa), como primera y única terapia para esta patología rara; un trastorno de origen genético, progresivo y de morbilidad y mortalidad significativas que se estima que afecta a varias decenas de personas en España. Para la enfermedad de Pompe, la CE ha aprobado Nexviadyme (avalglucosidasa alfa).
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.