Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La compañía prevé alcanzar ingresos de 100 millones de euros en 2033 en el mercado español, después de alcanzar en 2022 una cifra de negocio de 80 millones de euros, el 32% del total del grupo.
29 Mayo 2023 | Fuente original
Bial se apoya en su filial española para crecer. La filial española de la farmacéutica portuguesa ha invertido 1,5 millones de euros en proyectos de Investigación y Desarrollo (I+d) dedicados a avanzar en terapias contra el párkinson, según informa Ana Álvarez, directora general del negocio de Bial en España, a PlantaDoce.
La inversión se está ejecutando en diversos hospitales público-privados de España. Dicha colaboración busca implementar y perfeccionar la introducción del fármaco Ongentys, desarrollado por Bial, en los pacientes con párkinson del país, así como introducir una película sublingual de apomorfina, que se disuelve bajo la lengua, para el tratamiento agudo e intermitente de los episodios off en los pacientes con esta patología.
La filial del grupo portugués en España ha alcanzado este año unos ingresos de 80 millones de euros y ya representa un 32% del total de ingresos de la empresa. El objetivo de la compañía es elevar las ventas hasta alcanzar una cifra de negocio de 100 millones de euros en 2033, aunque “depende de las comercializaciones de productos que tenemos planteadas”, reconoce Álvarez.
Además de la inversión en párkinson y neurociencias, la compañía también está invirtiendo en proyectos de investigación respiratoria, con productos contra las enfermedades obstructivas pulmonares que ya están en fase de estudio en España.
La filial de Bial en España nació en 1998, cuando la matriz familiar del grupo compró a la compañía vasca Ifidesa Aristegui, dedicada a la inmunoterapia y al desarrollo de medicamentos, que entonces contaba con una cifra de negocio de diez millones de euros. La empresa fue creciendo a través de diferentes partnerships con compañías locales.
Con 135 personas en plantilla y sede en Madrid, las principales líneas de negocio del grupo son las terapias contra patologías como la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, el asma, el Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), la anemia ferropénica o la hipertensión arterial.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.