Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Una de las necesidades no cubiertas en cáncer colorrectal metastásico es la detección temprana. ESMO aborda avances a través de la medicina de presión en cáncer de pulmón no microcítico, cáncer colorrectal metastásico y cáncer de vejiga músculo invasivo y no músculo invasivo.
17 Septiembre 2024 | Fuente original
En el marco del Congreso anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica, ESMO 2024, que se está celebrando en Barcelona del 13 al 17 de septiembre, Johnson & Johnson organizó este lunes evento virtual para medios Transforming the Solid Tumour Oncology Treatment Landscape through Precision Medicine´, para mostrar de primera mano algunos de los datos más recientes en el abordaje de tumores sólidos que la compañía ha presentado este año tanto en ESMO como en la reciente Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón, que tuvo lugar del 7 al 10 de septiembre en San Diego (EE UU). En las dos, han presentado 27 estudios.
Dio la bienvenida Carolyn Sousa. Recordó que Johnson & Johnson tiene un legado en cáncer, ayudando a los pacientes, de más de 30 años. Sus productos se basan en tecnologías que quieren transformar la manera que se trata a los pacientes de cáncer. Destacó que la medicina de precisión es una herramienta que permite identificar cuál es el mejor tratamiento para cada paciente. El cáncer es la segunda causa de muerte en Europa. En cáncer de pulmón, el 20% de los pacientes no sobrevive a los cinco años. En el de vejiga, muchos pacientes la pierden, lo que pone en juicio su calidad de vida.
En el evento, se abordaron nuevos resultados clínicos en cáncer de pulmón no microcítico, de la mano de la Dra. Noemi Reguart, jefa de la Unidad de Oncología Torácica del Hospital Clínic de Barcelona. Se refirió al amivantamab. Hace 20 años, se trataba igual a los pacientes. "Ahora, estamos explorando la biología de los tumores e identificando sus alteraciones", explicó. Su mensaje es que, incluso si es con un porcentaje pequeño, la manera de avanzar es individualizando el tratamiento por subgrupos específicos de pacientes. Para los que tiene la mutación EGFR, alrededor de un 19%, se puede mejorar los cuidados con inhibidores de la tirosina quinasa. Amivantamab es un anticuerpo. Está fuera de la célula. Mientras que se utiliza la tirosina quinasa dentro de la célula.
Se centró en los resultados positivos del ensayo Mariposa. Los pacientes con metástasis, con enfermedad avanzada, con mutaciones específicas, fueron estratificados a tres brazos. Hay una ventaja en términos de supervivencia que se separa ya a los seis meses. Con más seguimiento, a tres años, se encuentra una ventaja en la supervivencia en los pacientes tratados con amivantamab y lazertinib. Avisó de que se necesita más seguimiento. Es decir, amivantamab más lazertinib muestra una tendencia favorable en la supervivencia global frente a osimertinib en cáncer de pulmón avanzado con mutación en el EGFR. El fármaco tiene mayor impacto incluso cuando se tiene mayor seguimiento del tratamiento. "Queremos que los pacientes lleguen a otros tratamientos que sean necesarios", comentó. Entre todos los pacientes, el 72% pudo llegar a una segunda línea de terapia. Uno de los mensajes importantes es los datos son a favor de amivantamab más lazertinib.
El Mariposa-2 es un ensayo que busca mejorar las opciones a los pacientes tras la primera línea. En ESMO se ha tenido un análisis secundario de la supervivencia en general y la libre de progresión. El brazo exploratorio es amivantamab y quimioterapia. Las curvas también se separan pronto, a los tres meses. Los resultados posteriores a la progresión van en favor de la combinación. El fármaco tiene en el pack los mejores resultados para la progresión del tratamiento.
Reconoció que hay que reducir los eventos adversos de los tratamientos, por lo que hay que desarrollar otro tipo de ensayos, como COCOON, que buscan maneras de mitigar la toxicidad en la piel, o el SKIPPirr, para reducir un evento común como es el de las fiebres y los escalofríos. Es este último, se deduce que dando un poco de corticosteroide se reducen estos eventos. Subrayó que hay que identificar biomarcadores y nuevas terapias.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.