Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
AskBio, filial de Bayer con la mayor planta de terapia génica de Europa en España, desarrolla tratamientos para enfermedades neuromusculares y raras utilizando vectores AAV pioneros, incluyendo un proyecto avanzado para el Parkinson.
09 Mayo 2025 | Fuente original
AskBio, que opera como una filial independiente de Bayer desde finales de 2020, cuenta con la mayor planta de terapia génica de Europa en España. La compañía se fundamenta en el legado del científico Richard Jude Samulski, pionero en la década de 1980 en el uso de vectores virales adenoasociados (AAV) para terapia génica. Su trabajo fue esencial para reconocer el potencial de los AAVs y obtener la primera patente para la inserción de genes en ellos, una técnica que ha sido la base de la I+D en el sector y se ha aplicado en ensayos clínicos para diversas enfermedades, incluyendo Parkinson.
Los programas de AskBio se enfocan actualmente en patologías neuromusculares, del sistema nervioso central, cardiovasculares y enfermedades raras o ultrararas de origen genético. La estrategia de terapia génica que emplean a menudo consiste en la terapia de aumento génico, administrando una copia correcta de un gen encapsulado en un AAV modificado que funciona como vector. Este vector ("carcasa") es clave para dirigir la terapia al órgano deseado. Un ejemplo de su enfoque es el avance en su proyecto para el Parkinson, explorando incluso la administración guiada con resonancia durante neurocirugía.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.