Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Esta iniciativa pretende mejorar el diagnóstico del paciente con el correcto uso y conocimiento de los péptidos natriuréticos
27 Septiembre 2024 | Fuente original
Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, AstraZeneca ha puesto en marcha la campaña Tómale el pulso a tu Corazón para concienciar a la sociedad sobre la importancia del diagnóstico precoz de las enfermedades cardiovasculares. Esta iniciativa cuenta con el aval de CardioAlianza, la asociación española de pacientes del corazón, y con el aval científico de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Con esta acción se busca mejorar el diagnóstico del paciente con el correcto uso y conocimiento de los péptidos natriuréticos.
La campaña se desarrolla dentro del marco de iniciativas que la farmacéutica está realizando para concienciar acerca de la importancia del diagnóstico precoz, como la llevada a cabo hace unos meses en la Health Test Store. El uso de las pruebas de péptidos ha demostrado ser coste-efectivo y tener impacto en el diagnóstico y tratamiento del paciente con insuficiencia cardiaca.
Por ello, para la campaña presentada por la compañía se ha situado, durante el día de hoy, una unidad móvil en la céntrica plaza de Callao, en Madrid, donde se han realizado estas pruebas, que forman parte del proceso diagnóstico inicial de insuficiencia cardiaca. En dicha unidad, los profesionales sanitarios han informado a las personas que se han acercado sobre cómo cuidar la salud cardiovascular y aprender a identificar posibles signos y síntomas que nos alerten sobre alguna patología del corazón.
“Acciones de concienciación como la de hoy nos ayudan a poner de manifiesto la importancia de cuidar nuestro corazón y hacer pedagogía de los signos y síntomas que presentan para poder diagnosticarlas precozmente y actuar a tiempo”, ha subrayado Emilio Bautista, miembro de la Junta Directiva de Cardioalianza.
Impacto de la insuficiencia cardiaca
Las enfermedades cardiovasculares suponen una de las principales causas de muerte en España. En este grupo de patologías se encuentra la insuficiencia cardiaca, enfermedad que afecta aproximadamente al 2% de los adultos en España, aunque asciende a aproximadamente el 9% en mayores de 80 años.
La insuficiencia cardiaca se produce cuando el corazón, dañado por una patología previa, no es capaz de bombear la cantidad necesaria de sangre al organismo. Puede ser causada por varias enfermedades: infarto de miocardio, arritmias etc. Es la 5º causa de muerte en España y presenta diferencias en las cifras de mortalidad por género, ya que aproximadamente dos de cada tres pacientes que fallecieron en 2023 por insuficiencia cardiaca eran mujeres, representando la tercera causa de mortalidad en el sexo femenino.
La incidencia de la insuficiencia cardiaca, es decir, el número de nuevos casos en un periodo determinado de tiempo, se estima en 3,2 por 1.000 personas/año, y va en aumento. Es una patología que suele presentarse acompañada de otras comorbilidades, estando entre las más frecuentes la hipertensión, la enfermedad coronaria, la diabetes tipo 2 y la enfermedad renal crónica. El número de pacientes con insuficiencia cardiaca aumentará en los próximos años, debido al envejecimiento de la población y a la prolongación de la supervivencia de los pacientes con IC como resultado de mejores opciones de tratamiento.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.