portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DE CONTRATACIÓN

Informe Anual de Supervisión de la Contratación Pública 2024

El Informe Anual 2024 de la OIReScon destaca avances en supervisión, transparencia y digitalización de la contratación pública en España, señalando retos en homogeneización de datos, lucha contra la corrupción y profesionalización.

IAS 2024.png

El Informe Anual de Supervisión de la Contratación Pública 2024 de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon) presenta un análisis exhaustivo sobre la situación de la contratación pública en España, evaluando la aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) y destacando áreas clave de mejora para fomentar la transparencia, la eficiencia y la integridad en los procesos.

Principales áreas de análisis

  1. Volumen y tipo de contratación pública

    • En 2023 se registró un aumento en el volumen de licitaciones en todos los niveles de la administración (estatal, autonómico y local).
    • Las licitaciones se distribuyeron principalmente entre contratos de obras, servicios y suministros, con una creciente tendencia hacia la contratación electrónica.
  2. Prácticas colusorias y lucha contra la corrupción

    • Se detectaron y sancionaron varias prácticas colusorias, destacando la importancia de implementar mecanismos de supervisión más robustos.
    • Se reforzaron las acciones contra la corrupción, incluyendo la mejora de los sistemas de notificación y la adopción de medidas preventivas.
  3. Transparencia y publicidad

    • Aunque la publicidad de las contrataciones mejoró significativamente, persisten retos en la homogeneización y validación de datos entre diferentes plataformas públicas.
    • La publicación de información relativa a contratos menores sigue siendo un área de mejora para garantizar un acceso equitativo.
  4. Profesionalización y formación

    • La profesionalización en la contratación pública avanzó con programas formativos, aunque se identificaron necesidades adicionales de capacitación especializada.
    • Los recursos humanos asignados a las unidades de contratación enfrentan limitaciones en algunas administraciones.
  5. Tecnologías y digitalización

    • Se promovió la contratación electrónica, incrementando el uso de plataformas como la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP).
    • La integración de herramientas digitales ha permitido una mayor eficiencia, pero es necesario fortalecer su interoperabilidad.

Conclusiones principales

  • Avances en supervisión: La implementación de metodologías de supervisión más rigurosas ha permitido identificar y mitigar riesgos en la contratación pública.
  • Transparencia y eficiencia: A pesar de los progresos, la falta de homogeneidad en los datos y procesos limita el acceso igualitario a la información.
  • Corrupción y colusión: La lucha contra la corrupción ha mostrado resultados positivos, pero se necesitan mayores esfuerzos en prevención y detección temprana.
  • Impacto de la digitalización: La digitalización de procesos ha impulsado la modernización, aunque es necesario seguir fortaleciendo la adopción de herramientas tecnológicas.

Recomendaciones destacadas

  1. Fortalecer la supervisión y prevención:

    • Mejorar los mecanismos de detección y sanción de prácticas irregulares.
    • Garantizar la formación continua para profesionales involucrados en contratación.
  2. Fomentar la transparencia y la accesibilidad:

    • Homogeneizar los datos en las plataformas de contratación pública.
    • Aumentar la publicidad y justificación de los contratos menores.
  3. Impulsar la innovación y digitalización:

    • Expandir el uso de sistemas de contratación electrónica en todas las administraciones.
    • Desarrollar herramientas que faciliten el análisis y la supervisión en tiempo real.
  4. Reforzar la profesionalización:

    • Incrementar los recursos humanos especializados en contratación pública.
    • Adaptar los programas formativos a las necesidades específicas de las administraciones.

Valor estratégico

El informe subraya que una contratación pública transparente, eficiente y profesionalizada no solo garantiza un uso adecuado de los recursos públicos, sino que también fortalece la confianza ciudadana y la competitividad económica del país. La OIReScon llama a legisladores, gestores y contratistas a trabajar juntos para implementar las mejoras propuestas.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto