Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El gasto hospitalario en medicamentos creció un 42% entre 2019 y 2024 impulsado principalmente por la mayor demanda y el consumo per cápita, con notables diferencias entre comunidades autónomas.
25 Marzo 2025 | Fuente original
El gasto en farmacia hospitalaria en España experimentó un incremento significativo del 42% entre 2019 y 2024, alcanzando los 10.464 millones de euros desde los 7.373 millones. Este aumento se debió principalmente a un incremento en la demanda, reflejado en un crecimiento del 22% en el número de envases consumidos por persona y un crecimiento poblacional del 3,5%. Aunque el gasto medio por envase también creció (12,4%), este incremento fue notablemente inferior a la variación del IPC (31,42%) y otros indicadores económicos. En consecuencia, el gasto farmacéutico hospitalario per cápita aumentó un 37,1%, pasando de 155,6 euros a 213,23 euros. Este crecimiento en la demanda impulsó el peso del gasto farmacéutico hospitalario en relación con el PIB, el gasto público total y el gasto sanitario público.
Se observan grandes diferencias en el consumo per cápita de medicamentos hospitalarios entre las distintas comunidades autónomas. Mientras que Andalucía y Cataluña presentaron los números más bajos de envases per cápita en 2024 (1,52 y 1,55 respectivamente), Galicia, País Vasco y La Rioja registraron cifras mucho más elevadas (2,42, 2,35 y 2,33). Cataluña, a pesar de tener un bajo consumo per cápita en 2024, experimentó un incremento del 132% entre 2019 y 2024. También existen diferencias significativas en el gasto medio por envase, lo que podría estar relacionado con el uso de innovaciones o genéricos/biosimilares. Estas disparidades sugieren la influencia de factores como metodologías de información y culturas profesionales, más allá de la simple morbimortalidad.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.