Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Las políticas de precios de biosimilares en las principales economías europeas varían significativamente, impactando la erosión de precios y la adopción, lo que requiere estrategias de acceso al mercado específicas para cada entorno político.
26 Marzo 2025 | Fuente original
Esta noticia de ISPOR Europe 2024 analiza el impacto de las políticas sanitarias en cinco grandes economías europeas (Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido) sobre la dinámica de precios de los medicamentos biosimilares. El estudio revela que las políticas de precios de los biosimilares varían significativamente entre estos países, reflejando diferentes prioridades regulatorias. Mientras que Francia, Italia y España implementan políticas de precios regulados y licitaciones hospitalarias para garantizar la asequibilidad y la estabilidad del mercado, Alemania utiliza una política de precios regulada basada en licitaciones a nivel minorista, influenciada por el Precio de Referencia Interno. El Reino Unido, con una política de precios no regulada, establece precios máximos a través de directrices del NHS y utiliza licitaciones regionales para fomentar la competencia mediante descuentos flexibles.
La 'variabilidad en la erosión de precios' se utiliza para describir la interacción entre las políticas de regulación, licitaciones, incentivos financieros y objetivos de prescripción. El estudio destaca que el Reino Unido, con su política de precios libres y licitaciones centralizadas, experimentó la mayor erosión de precios, aunque con una sólida adopción de biosimilares. En contraste, Francia y Alemania mostraron reducciones de precios moderadas, manteniendo un equilibrio entre asequibilidad y penetración en el mercado, lo que sugiere sostenibilidad a largo plazo. Italia y España, con políticas de precios regulados y descuentos fijos, limitaron la erosión de precios, pero esto se correlacionó con una adopción de biosimilares más lenta o desigual en las regiones, lo que podría reducir la competencia. La conclusión del estudio subraya la importancia de alinear las estrategias de acceso al mercado con los entornos políticos específicos de cada país.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.