Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El Ministerio de Sanidad está implementando y estudiando medidas, incluyendo cambios en la normativa y los precios de referencia, para impulsar el uso de medicamentos genéricos y biosimilares y asegurar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
02 Julio 2025 | Fuente original
El Ministerio de Sanidad, en colaboración estrecha con las comunidades autónomas y el sector industrial, está desarrollando y estudiando medidas adicionales a las normativas actuales para favorecer el uso de medicamentos genéricos y biosimilares. El objetivo primordial de esta iniciativa es reforzar el papel del farmacéutico en la sustitución de medicamentos y, a nivel más amplio, consolidar la apuesta del Ministerio por estos fármacos como elementos clave para el mantenimiento y mejora de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta estrategia, que busca adecuar la normativa vigente a los desafíos futuros, ya se alinea con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, que contempla los genéricos como vía para garantizar el acceso de los pacientes a los tratamientos y reforzar la sostenibilidad del sistema sanitario.
Entre las medidas específicas que se plantean, se incluye el establecimiento de un plazo mínimo de un año desde la entrada del primer genérico o biosimilar antes de que se formen los conjuntos de referencia. Además, se revisará el sistema de precios de referencia, buscando evitar que siempre se base en el precio más bajo y estudiando mecanismos alternativos que logren un equilibrio entre el ahorro y la viabilidad para la industria. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado el respaldo estratégico a este sector, destacando que la nueva Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios busca ser una oportunidad para impulsar su acceso al mercado. La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) subraya la importancia del sector, con 21 plantas de producción en España que generan 40.000 empleos y garantizan el suministro, ampliando así el espectro de tratamiento para los pacientes y liberando recursos para otras cadenas del sector.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.