Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El estudio de los "superancianos" revela claves neurobiológicas y conductuales, como una corteza cerebral juvenil y neuronas especializadas, que les otorgan una notable resistencia al deterioro cognitivo y una memoria excepcional.
11 Agosto 2025 | Fuente original
En un estudio de un cuarto de siglo de duración, científicos de la Universidad de Northwestern en Chicago han investigado a los "superancianos", individuos de más de 80 años con capacidades cognitivas comparables a las de personas de 50 o 60 años, para desvelar los secretos de un cerebro sano a edad avanzada. Este término, acuñado por Marsel Mesulam, busca encontrar terapias tempranas que mantengan la salud cerebral. Los hallazgos, publicados en la revista Alzheimer's & Dementia, revelan que estos superancianos no solo tienen un rendimiento excepcional en memoria y habilidades sociales, manteniendo sólidas relaciones interpersonales, sino que también poseen características cerebrales únicas.
Las autopsias de 77 cerebros de superancianos mostraron una estructura cerebral juvenil, sin el adelgazamiento significativo de la corteza cerebral que se observa en el envejecimiento normal. Además, presentan un mayor número de neuronas de von Economo, asociadas a la cognición social, la empatía y la toma de decisiones, y neuronas entorrinales más grandes, cruciales para la memoria. Lo más notable es la resistencia de sus cerebros al deterioro cognitivo, incluso en presencia de proteínas amiloides y tau, que están relacionadas con el Alzheimer, lo que sugiere una capacidad innata para protegerse de sus efectos. Los investigadores seguirán profundizando en estos rasgos para prevenir enfermedades que causan demencia.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.