Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
España reafirma su liderazgo global en donación y trasplante de órganos, impulsando un máximo histórico de actividad gracias, en gran parte, a la expansión de la donación en asistolia.
19 Agosto 2025 | Fuente original
España ha revalidado su título como líder mundial en donación y trasplante de órganos, destacando especialmente en la donación en asistolia. Con una impresionante tasa de 53,9 donantes por millón de población (p.m.p.), el país contribuyó con el 24% de los donantes de la Unión Europea y el 5% del total mundial en 2024. Este liderazgo se refleja en un máximo histórico de 173.286 trasplantes de órganos realizados globalmente en 2024, con un crecimiento del 2% respecto al año anterior, impulsado significativamente por el aumento del 17% en la donación en asistolia. Estos datos provienen del informe del Registro del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en colaboración con la OMS.
El éxito de España se atribuye a un modelo organizativo robusto, basado en la red de coordinaciones hospitalarias de trasplantes y el soporte de la ONT, con una fuerte innovación centrada en la donación en asistolia, los programas de cuidados intensivos y el trasplante de órganos complejos. En 2024, España fue el país con mayor actividad en donantes en asistolia a nivel global, con 1.316 donantes (27,7 p.m.p.), aportando el 50% de estos donantes en la UE y el 10% mundial. La sofisticación tecnológica ha permitido que la donación en asistolia se transforme en un proceso multiorgánico, facilitando incluso trasplantes cardiacos complejos. A pesar de la notable actividad, es importante recordar que la Unión Europea todavía tiene 52.538 pacientes en lista de espera para un trasplante.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.