Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Eli Lilly aumentará el precio de Mounjaro en el Reino Unido hasta un 170% para equipararlo a otros mercados, lo que genera críticas por el impacto en la asequibilidad de los pacientes y abre un debate sobre el acceso a fármacos innovadores.
19 Agosto 2025 | Fuente original
La farmacéutica estadounidense Eli Lilly implementará un incremento sustancial en el precio de Mounjaro en el Reino Unido a partir del 1 de septiembre, con un alza que podría alcanzar hasta el 170%. El coste mensual de este inyectable para la diabetes tipo 2 y la pérdida de peso pasará de un rango de 108-143 euros a entre 156 y 382 euros. Eli Lilly ha justificado esta decisión como una necesidad de ajustar el precio a los niveles de otros países europeos, argumentando que el lanzamiento inicial en el Reino Unido se hizo a un coste "significativamente inferior" para facilitar su rápida incorporación al Servicio Nacional de Salud (NHS). A pesar de un acuerdo con el sistema público británico que asegura el suministro, el incremento recaerá directamente en el bolsillo de los pacientes. Mounjaro, lanzado en febrero de 2024 en el Reino Unido, se ha consolidado rápidamente, generando ingresos globales de 5.200 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un 68% más que el año anterior.
La decisión de Lilly ha provocado una fuerte reacción crítica en el sector sanitario británico. Farmacéuticos y asociaciones, como la Asociación de Farmacias Independientes (IPA), han expresado su "conmoción y decepción", alertando que muchos pacientes tendrán dificultades para costear el tratamiento. Los analistas de GlobalData ven este aumento como el inicio de una etapa de precios más altos en el mercado británico, tradicionalmente más moderado, lo que podría reducir la brecha de precios con Estados Unidos y la Unión Europea para 2026 en medicamentos innovadores. Este movimiento también se enmarca en un contexto de presión en Estados Unidos para reducir el coste de los medicamentos, donde los precios son considerablemente más altos. La polémica subraya el debate global sobre la sostenibilidad y el acceso a los fármacos de última generación en los sistemas públicos de salud europeos.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.