Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
COFEPRIS aprueba en México cabotegravir, un inyectable bimestral altamente eficaz para la prevención del VIH.
26 Agosto 2025 | Fuente original
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en México ha autorizado el uso de cabotegravir, un tratamiento inyectable de acción prolongada para la prevención del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Comercializado como Apretude, este fármaco se administra mediante una inyección cada dos meses, a diferencia de la profilaxis preexposición (PrEP) oral tradicional que requiere una pastilla diaria. Su aprobación se extiende a adultos y adolescentes mayores de 12 años que pesen al menos 35 kg y que no hayan adquirido el VIH antes de iniciar el tratamiento. Cabotegravir actúa bloqueando la enzima integrasa, impidiendo que el virus introduzca su material genético en las células humanas y, de esta manera, interrumpiendo su ciclo de replicación para prevenir la infección y reducir las probabilidades de contagio.
La decisión de la COFEPRIS está respaldada por los estudios HPTN 083 y HPTN 084, que demostraron la alta eficacia de cabotegravir. El estudio HPTN 083 mostró una reducción del riesgo del 70%, mientras que el HPTN 084 evidenció una reducción del riesgo del 90% en comparación con el PrEP oral. Entre los beneficios clave de este tratamiento se incluyen su demostrada eficacia, una mayor adherencia al ser administrado bimestralmente, y su potencial para ayudar a poblaciones vulnerables con dificultades para acceder a tratamientos diarios. Este avance, que busca ampliar la cobertura preventiva, especialmente en grupos vulnerables, alinea a México con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que promueve opciones de larga duración para combatir la transmisión del VIH.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.