Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Grupos de defensa en el Reino Unido exigen una investigación antimonopolio contra Eli Lilly, AstraZeneca y Merck por supuestamente coordinar el cese de inversiones valoradas en más de £1.5 mil millones como palanca para forzar un aumento en los precios de los medicamentos
06 Octubre 2025 | Fuente original
Grupos de defensa del Reino Unido (Global Justice Now, Balanced Economy Project y Just Treatment) han solicitado formalmente a la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) del Reino Unido que abra una investigación urgente por sospecha de conducta anticompetitiva y de "cártel". La carta, enviada el 26 de septiembre, apunta a las grandes farmacéuticas Eli Lilly, AstraZeneca y Merck, acusándolas de actuar en conjunto con la Association of the British Pharmaceutical Industry (ABPI) para impulsar un aumento en los precios de los medicamentos en el país. Los grupos señalaron que existe un "patrón" de acciones coordinadas que busca alinear estrategias comerciales con fines anticompetitivos, citando que las tres empresas han paralizado o cancelado inversiones en el Reino Unido por un total superior a 1.500 millones de libras (2.000 millones de dólares) en el último año. Esta serie de acciones constituye, según Balanced Economy Project, una "gran señal de alerta de posible comportamiento de cártel en un mercado altamente concentrado que es vital para la salud pública".
Las acciones específicas incluyen la decisión de Merck de descontinuar todas sus operaciones de investigación en Gran Bretaña y suspender la inversión en un centro de I+D de 1.000 millones de libras, alegando "desafíos" en el sector de las ciencias biológicas del Reino Unido. AstraZeneca también pausó una inversión de 200 millones de libras y canceló otra planificada de 450 millones de libras. Por su parte, Eli Lilly pospuso la finalización de la inversión en un sitio de Lilly Gateway Labs mientras buscaba "más claridad" sobre el entorno de las ciencias biológicas en el Reino Unido; su CEO previamente había calificado al Reino Unido como "probablemente el peor país de Europa" en cuanto a precios de medicamentos. Las organizaciones de defensa también sugieren que las compañías están utilizando la "caótica política comercial de Trump" para obtener precios más altos en el Reino Unido, como se observó cuando Bristol Myers Squibb se comprometió a ofrecer su tratamiento para la esquizofrenia (Cobenfy) en el Reino Unido al mismo precio elevado de EE. UU..
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.