Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
GSK, junto a sociedades científicas y pacientes, crea la Alianza Española de Poliposis Nasal para mejorar el abordaje integral, el diagnóstico y la visibilidad de la rinosinusitis crónica con pólipos nasales (RSCcPN)
09 Octubre 2025 | Fuente original
La biofarmacéutica GSK, junto con sociedades científicas clave —incluyendo la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)— y la Asociación Española de Poliposis Nasal (AEPONA), ha puesto en marcha la Alianza Española de Poliposis Nasal. Esta iniciativa busca establecer una comunidad sólida para mejorar el diagnóstico, la gestión y la visibilidad de la rinosinusitis crónica con pólipos nasales (RSCcPN), una patología que se estima afecta entre el 3% y el 6% de la población en España. La RSCcPN impone una alta carga sanitaria y se caracteriza por síntomas constantes como congestión nasal, pérdida de olfato y fatiga, que tienen un impacto significativo en la salud mental y la calidad de vida de los pacientes. Expertos señalan la necesidad urgente de esta transformación, ya que el abordaje actual de la enfermedad es fragmentado, a menudo insuficiente, y existe un importante infradiagnóstico, lo que puede confundir la RSCcPN con otras patologías o llevar a la percepción errónea de que los síntomas son normales.
El objetivo central de la Alianza es contribuir a mejorar el abordaje general de la RSCcPN y superar las carencias existentes en el manejo de estos pacientes. Para lograrlo, la iniciativa se enfoca en tres áreas principales de acción: aumentar la concienciación tanto de los profesionales sanitarios como de la sociedad sobre la carga de la patología; fomentar una mejor comprensión de la inflamación crónica y el impacto recurrente de la enfermedad; y promover una gestión integrada que garantice que los pacientes participen activamente en las decisiones terapéuticas. Los miembros de la Alianza buscan potenciar la credibilidad de la patología y asegurar que los pacientes accedan a tratamientos eficaces, reconociendo que muchos llegan a sufrir deterioro en su calidad de vida o rozan la depresión debido a la dificultad de sobrellevar la enfermedad.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.