portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

🤝 AstraZeneca pacta con Trump bajada de precios e inversión masiva

AstraZeneca firmó un pacto "histórico" con la administración Trump para reducir los precios de sus medicamentos en EE. UU. a niveles de "nación más favorecida" a cambio de exenciones arancelarias e invertir 50.000 millones de dólares en fabricación e I+D en el país.

AstraZeneca se ha convertido en la segunda gran farmacéutica, después de Pfizer, en alcanzar un acuerdo con la administración Trump, calificado por el presidente como "histórico", para reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos. El núcleo del pacto obliga a la compañía a garantizar que los precios de sus medicamentos en EE. UU. sean iguales o inferiores a los ofrecidos en otros países desarrollados. Específicamente, el acuerdo establece una política de "nación más favorecida" (Most-Favored Nation, MFN) para todos los medicamentos cubiertos por Medicaid y ofrece descuentos de hasta el 80% en productos vendidos directamente a través del portal TrumpRx.gov. A cambio de estas rebajas de precios, que según Trump impactarán positivamente en Medicare y Medicaid y podrían reducir los costes entre un 100% y 1.000% en algunos casos, el Gobierno estadounidense suspenderá los aranceles sobre productos farmacéuticos durante un periodo de tres años.

Como parte integral del acuerdo, AstraZeneca se ha comprometido a una inversión masiva de 50.000 millones de dólares en el país durante los próximos cinco años. Esta inversión está destinada a nuevas instalaciones industriales y centros de investigación, como la planta ya en construcción en Charlottesville (Virginia) y nuevos centros planificados en Boston, Rockville (Maryland) y Texas, generando miles de empleos. El consejero delegado de la farmacéutica, Pascal Soriot, afirmó que el pacto es un "gran beneficio para los pacientes estadounidenses" y representa un "reequilibrio justo y sostenible" del coste de la innovación farmacéutica, que, a su juicio, había sido soportado desproporcionadamente por Estados Unidos. Este acuerdo replica el modelo negociado previamente con Pfizer y forma parte de una ofensiva más amplia del Ejecutivo estadounidense para presionar a las farmacéuticas a bajar precios y repatriar manufactura.

 

 

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto