portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

🤖 IA supera a la naturaleza en diseño de proteínas para edición genómica

Investigadores españoles utilizaron inteligencia artificial generativa para diseñar y validar proteínas sintéticas (transposasas) más eficientes que las naturales para la edición del genoma, revolucionando las terapias genéticas.

1720027337969.png

Investigadores de Integra Therapeutics, en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Centro de Regulación Genómica (CRG), han logrado un hallazgo pionero: la inteligencia artificial (IA) generativa es más eficiente que la naturaleza para diseñar proteínas sintéticas destinadas a la edición del genoma humano. Este trabajo, publicado en la revista Nature Biotechnology, busca mejorar las herramientas de edición genética actuales, como las transposasas tipo PiggyBac, que son vitales para insertar grandes secuencias de ADN terapéutico de forma específica y segura en las células, aunque su potencial previo estaba limitado por su escasa diversidad y falta de precisión. Inicialmente, los investigadores realizaron una bioprospección computacional de más de 31.000 genomas, descubriendo más de 13.000 nuevas secuencias PiggyBac; diez de estas secuencias resultaron activas en células humanas, incluyendo una con alta actividad en células T primarias, cruciales para terapias oncológicas.

En una segunda fase, el equipo fue más allá de la exploración de la biodiversidad utilizando un modelo de lenguaje de proteínas (pLLM), una forma de IA generativa, que fue entrenado con las 13.000 secuencias descubiertas. Este modelo de IA aprendió la "gramática interna" o el lenguaje de las proteínas, permitiéndole generar elementos completamente nuevos que cumplen con los principios físico-químicos necesarios, expandiendo la naturaleza. Las variantes de proteínas diseñadas por la IA no solo optimizaron las existentes, sino que también demostraron actividades mejoradas y son compatibles con tecnologías avanzadas de edición genética como la plataforma FiCAT de Integra Therapeutics. Este avance consolida la posición de Integra Therapeutics en la vanguardia de las terapias genéticas y la edición genética, prometiendo revolucionar el campo de las terapias avanzadas y la medicina personalizada, especialmente para el tratamiento de enfermedades oncológicas y raras.

 

 

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto