Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La Comunidad de Madrid aprueba 10,6 millones de euros para 188 plazas de atención social para personas con enfermedad mental grave, mientras que el programa EPIONE, liderado por universidades británicas, busca transformar el tratamiento del dolor crónico mediante neuroingeniería.
21 Octubre 2025 | Fuente original
La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 10,6 millones de euros destinados a la atención social de personas que padecen enfermedad mental grave y duradera. Este monto garantizará la gestión de 188 plazas públicas en varios centros de atención social ubicados en los municipios de Alcalá de Henares y Aranjuez, con un periodo de vigencia contractual que abarca desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 30 de noviembre de 2028. Los fondos se han distribuido en dos partidas iguales de 5,3 millones de euros para cada municipio. En Alcalá de Henares, esta inversión cubre 94 plazas (distribuidas en una residencia, un centro de rehabilitación laboral, un centro de día y un piso supervisado), lo que representa un incremento presupuestario del 14,52%. Una distribución idéntica de 94 plazas y una inversión de 5,3 millones (con un aumento del 15,3%) se ha autorizado para Aranjuez.
En estos centros, los usuarios con mayores dificultades funcionales o de inserción se beneficiarán de programas individualizados de rehabilitación psicológica, social y laboral, así como de apoyo a la autonomía personal e integración comunitaria. Además, se ofrece orientación y acompañamiento a las familias para favorecer la plena inclusión de los usuarios. Por otra parte, nace el programa EPIONE, liderado por las universidades de Oxford, Cambridge, Glasgow y UCL, que busca revolucionar el abordaje del dolor crónico. Este proyecto utilizará la neuroingeniería para desarrollar terapias "inteligentes" que modulen directamente la actividad cerebral, ofreciendo alternativas personalizadas y no farmacológicas al tratamiento tradicional del dolor.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.