portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

👩‍🔬 Sac-TMT de Merck/Kelun Triunfa en Estudios de Cáncer Chinos

Merck intensifica el desarrollo global del ADC sac-TMT tras los éxitos clínicos en cáncer de pulmón y mama en China, al tiempo que nace EPIONE, un programa de neuroingeniería para abordar el dolor crónico.

merck logo.jpg

Merck está intensificando su ambición con el conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) TROP2, sacituzumab tirumotecan (sac-TMT), licenciado de la china Kelun-Biotech, habiendo lanzado 15 ensayos globales de fase 3 en aproximadamente tres años. Esta agresiva apuesta se realiza a pesar de los recientes resultados decepcionantes de la compañía con el régimen basado en Lenvima (parte de los ensayos LEAP), donde el estudio Leap-014 no cumplió su objetivo primario de supervivencia global (OS) en carcinoma de células escamosas de esófago metastásico. No obstante, Merck mantiene una postura optimista, con su vicepresidenta senior, Marjorie Green, describiendo a sac-TMT como un "fármaco caballo de batalla" debido a que los inhibidores de topoisomerasa, como el sac-TMT, son efectivos en los tipos de tumores donde se están realizando estudios, y a la mejora de la eficacia que supone el uso del ADC.

El optimismo de Merck se basa en los grandes conjuntos de datos acumulados por Kelun en China, incluyendo dos recientes ensayos positivos de fase 3 presentados en ESMO 2025. En pacientes chinos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) mutante EGFR pretratado con TKI, sac-TMT redujo significativamente el riesgo de muerte en un 40% en comparación con la quimioterapia, lo que ya ha resultado en su aprobación en China como tratamiento de segunda línea. Además, en cáncer de mama HR-positivo, HER2-negativo previamente tratado, sac-TMT redujo el riesgo de progresión o muerte en un masivo 65% frente a la quimioterapia. Por otra parte, nace el programa EPIONE, liderado por universidades como Oxford y Cambridge, que busca revolucionar el tratamiento del dolor crónico a través de la neuroingeniería, desarrollando terapias "inteligentes" para modular la actividad cerebral y ofrecer alternativas personalizadas a los tratamientos farmacológicos tradicionales.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto