portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

💊 Urge autosuficiencia nacional para medicamentos hemoderivados vitales.

Expertos y pacientes alertan sobre la crítica dependencia exterior de España para el suministro de medicamentos hemoderivados vitales y sin alternativa, y exigen una estrategia nacional urgente que impulse la donación de plasma y garantice la autosuficiencia.

202510-encuentro-hemoderivados-Madrid-IMG_9356-2-1200x782.jpg

Los medicamentos hemoderivados o derivados del plasma (MDPs) son considerados tratamientos estratégicos, esenciales, críticos y vitales que carecen de alternativa terapéutica para miles de pacientes con enfermedades inmunológicas, hematológicas o neurológicas. A pesar de su carácter insustituible —cuya ausencia puede llevar a la "muerte progresiva de los pacientes" o a un grave deterioro de la calidad de vida—, España apenas cubre un tercio (cerca del 36%) de sus necesidades de plasma, dependiendo en gran medida del exterior (aproximadamente un 70-80%). Esta dependencia externa se considera un riesgo estratégico y sanitario que genera vulnerabilidad y ha obligado a los hospitales, especialmente tras episodios de escasez como la pandemia, a racionar el suministro y priorizar a los pacientes más graves, una decisión considerada éticamente inasumible por los médicos.

Ante esta situación, los expertos y pacientes reclaman urgentemente una política estable y la creación de una estrategia nacional para alcanzar la autosuficiencia. Factores como el envejecimiento poblacional, el mejor diagnóstico y el avance de nuevas terapias están provocando un aumento sostenido y exponencial de la demanda que supera el ritmo de crecimiento de las donaciones de plasma. Para asegurar el suministro, se exige a las administraciones superar las barreras estructurales y organizativas existentes —como la falta de equipos y personal especializado en los centros de plasmaféresis o la ausencia de una autoridad nacional independiente—, fomentar la colaboración público-privada, e incrementar la concienciación profesional y social sobre la importancia de la donación de plasma, proponiendo incluso la posible compensación de los gastos asociados al acto de donar.

 

 

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto