Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La inversión en Inteligencia Artificial de la industria farmacéutica se disparará un 600% en cinco años para reducir drásticamente los costes y tiempos en el descubrimiento de fármacos y la previsión de riesgos, al tiempo que mejora el diagnóstico y la atención predictiva al paciente.
23 Octubre 2025 | Fuente original
La Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como una fuerza transformadora clave en el sector farmacéutico, con una inversión que se espera que crezca un 600% en los próximos cinco años, alcanzando los 23.250 millones de euros. Actualmente, el 95% de las compañías farmacéuticas ya invierten en capacidades de IA. Esta tecnología está remodelando cada etapa de la cadena de valor, principalmente al transformar la previsión y el descubrimiento de nuevos medicamentos. Al analizar décadas de datos de ensayos clínicos y estructuras moleculares, los modelos de IA pueden identificar factores correlacionados con el éxito, mejorando las probabilidades técnicas y permitiendo estrategias de comercialización más inteligentes. Se estima que las plataformas de IA pueden acelerar el descubrimiento de fármacos, reduciendo los plazos hasta en un 80% y los costes hasta en un 70%. Además, la IA optimiza los ensayos clínicos y permite una asignación de recursos más eficiente al identificar los activos con mayores probabilidades de éxito.
El impacto de la IA se extiende a la predicción de enfermedades y la atención al paciente. Los modelos de IA son capaces de integrar y analizar factores complejos (entorno, biología, comportamiento) en tiempo real para hacer predicciones más tempranas y precisas, lo que influye en las decisiones de inversión en I+D y en las estrategias comerciales. A nivel del paciente, las herramientas de IA ya analizan predisposiciones genéticas para identificar individuos de alto riesgo antes de que aparezcan los síntomas, alterando las trayectorias de las enfermedades y reconfigurando los mercados terapéuticos. No obstante, el camino de la IA presenta desafíos significativos, incluyendo la necesidad de garantizar la calidad y el acceso a los datos, abordar la interpretabilidad de los sistemas para evitar que funcionen como "cajas negras", lograr la integración organizacional, y mantener los más altos estándares de ética y transparencia respecto a la privacidad y el uso responsable de los datos.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.