Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Una técnica quirúrgica de la UCLA que combina braquiterapia de placa con vitrectomía y aceite de silicona para tratar el melanoma uveal demostró mejorar inesperadamente la supervivencia de los pacientes, manteniendo a más del 80% libres de metástasis, una reducción significativa respecto a las tasas históricas.
24 Octubre 2025 | Fuente original
Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han descubierto que una técnica quirúrgica, desarrollada inicialmente para proteger la visión de pacientes con melanoma uveal (un tipo de cáncer de ojo raro), también logra reducir el riesgo de propagación de la enfermedad y mejora la supervivencia. Esta técnica, pionera en la UCLA y reportada por primera vez hace diez años, combina una radioterapia dirigida conocida como braquiterapia de placa con un procedimiento especializado de vitrectomía y aceite de silicona, que reemplaza el interior gelatinoso del ojo. La doctora Tara McCannel, autora principal del estudio y directora del Centro de Oncología Oftálmica de la UCLA, destacó que este hallazgo podría cambiar la forma de tratar el cáncer, ya que no se esperaba que la técnica alterara la metástasis o la mortalidad.
El estudio realizó un seguimiento a 37 pacientes y observó resultados inesperadamente favorables: durante una mediana de seguimiento de más de cuatro años, más del 80% de los pacientes permanecieron libres de metástasis, y ninguno experimentó recurrencia en el ojo tratado. Solo seis pacientes (el 6%) desarrollaron metástasis, una tasa significativamente menor que el 30% esperado históricamente. Además, el equipo comprobó que las tasas bajas de metástasis y mortalidad se mantenían incluso en pacientes clasificados como de alto riesgo según la genética tumoral. Los investigadores subrayan la necesidad de que otros centros adopten este enfoque de vitrectomía con aceite de silicona, aunque advierten que se necesita más investigación para determinar exactamente qué factor contribuyó a la mejora de los resultados.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.