portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

☝️ España urge estrategia nacional de autosuficiencia de plasma

Expertos y pacientes en España reclaman una política nacional urgente para aumentar las donaciones de plasma y reducir la peligrosa dependencia exterior (cercana al 70%), dado que los medicamentos hemoderivados son tratamientos vitales, insustituibles y con una demanda creciente

202510-encuentro-hemoderivados-Madrid-IMG_9348-1536x1024.jpg

Los medicamentos hemoderivados (MDP’s) son tratamientos vitales, estratégicos y esenciales dentro del sistema sanitario español, ya que no existe otra forma de producirlos más que mediante la donación. Estos fármacos son insustituibles y cruciales para miles de pacientes con enfermedades inmunológicas, hematológicas o neurológicas, y su falta o alteración en la pauta terapéutica puede resultar en el deterioro progresivo o la muerte de los pacientes. A pesar de su carácter crítico, España enfrenta una grave vulnerabilidad, ya que solo cubre alrededor de un tercio (aproximadamente el 36%) de sus necesidades de plasma, manteniendo una dependencia exterior que se acerca al 70%-80%. Esta dependencia es crítica porque la demanda de hemoderivados está aumentando de forma exponencial debido al envejecimiento de la población, el mejor diagnóstico de enfermedades y la aparición de nuevas indicaciones terapéuticas. Los expertos advirtieron que esta dependencia externa representa un riesgo sanitario y estratégico de desabastecimiento, obligando a los clínicos a racionar el tratamiento durante episodios de escasez.

En respuesta a esta situación, un Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma y Grifols concluyó que es urgente implementar una política nacional estable y coordinada para alcanzar la autosuficiencia de plasma. Las medidas clave reclamadas incluyen el incremento de las donaciones de plasma, reforzando la organización y los recursos en los centros de plasmaféresis, y estudiando la posibilidad de compensar los gastos derivados del acto de donar. También se destacó la necesidad de actualizar el marco regulatorio y financiero, y llevar a cabo una estrategia de comunicación estructurada para sensibilizar a profesionales y a la población general sobre la importancia de la donación de plasma. Los participantes insistieron en que el valor de los hemoderivados debe medirse por sus resultados en salud (salvan vidas y mejoran la calidad de vida), no solo por su coste inmediato, y que la colaboración público-privada es esencial para garantizar la estabilidad del suministro y la innovación, como el desarrollo de nuevas rutas de administración.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto