Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El Laboratori de Referència de Catalunya (LRC) adjudicó a Roche Diagnostics España la modernización de su red diagnóstica durante siete años para crear un laboratorio inteligente basado en automatización e inteligencia artificial, mejorando la precisión y la eficiencia asistencial para miles de pacientes.
30 Octubre 2025 | Fuente original
El Laboratori de Referència de Catalunya (LRC), una entidad pública líder en análisis clínicos e integrada en la red dibi que presta servicio a más de una veintena de hospitales catalanes, ha adjudicado a Roche Diagnostics España la modernización de su infraestructura diagnóstica para los próximos siete años. Esta colaboración, cuya resolución de adjudicación se recibió el 1 de agosto de 2025 y está en vigor desde entonces, tiene como objetivo principal impulsar un modelo de laboratorio inteligente mediante la automatización, la interoperabilidad de datos y el uso de algoritmos validados (IA). LRC, que gestiona una red de 14 laboratorios y realiza cerca de 18 millones de determinaciones anuales, busca que los datos del laboratorio se conviertan en la base para la toma de decisiones clínicas más rápidas y precisas en beneficio directo de los pacientes y de toda la red asistencial catalana. La adjudicación también incluye el suministro sucesivo de reactivos, material fungible, controles de calidad, y la cesión y mantenimiento de los equipos para el Laboratorio Central de Mas Blau y los laboratorios hospitalarios de la red.
La transición hacia este laboratorio inteligente se acelera mediante una amplia variedad de innovaciones que incluyen la automatización y estandarización de alto rendimiento para reducir la variabilidad y los cuellos de botella, junto con soluciones digitales que conectan el laboratorio, los clínicos y los sistemas de información. Los beneficios para la red de laboratorios y para los pacientes del territorio son múltiples, destacándose una mayor eficiencia operativa con flujos de trabajo más ágiles y reducción de tiempos de respuesta, así como la sostenibilidad del gasto. Además, el proyecto promete un significativo impacto asistencial, facilitando decisiones clínicas más tempranas y mejor informadas, lo que permite iniciar tratamientos con mayor prontitud. La colaboración también refuerza la medicina basada en valor, conocida como "right care", al permitir la capacidad de detectar pruebas necesarias no solicitadas y eliminar aquellas que no aportan valor.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.