 
                    Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
 
                                    NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El Congreso insta al Gobierno a que se obligue a incluir la fecha de caducidad en braille en los fármacos para aumentar la seguridad y accesibilidad de las personas con discapacidad visual, una medida respaldada técnicamente por la Aemps, aunque la industria farmacéutica y la agencia también promueven soluciones tecnológicas como el código datamatrix.
31 Octubre 2025 | Fuente original
 
                                El Congreso de los Diputados ha aprobado urgir al Gobierno a que haga obligatorio que el embalaje exterior de los medicamentos incluya en alfabeto braille la fecha de caducidad. Esta iniciativa surgió de una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, con el objetivo de avanzar en la accesibilidad universal y mejorar la seguridad para las personas ciegas y con discapacidad visual. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha expresado su acuerdo desde el punto de vista técnico con la medida. Actualmente, la normativa española ya exige que el nombre de los medicamentos de uso humano esté impreso en braille en el embalaje exterior o en el acondicionamiento primario para garantizar el acceso a la información, siendo una infracción leve no hacerlo. Aunque la fecha de caducidad no es obligatoria hoy en día, su inclusión se encuentra en tramitación como parte del desarrollo reglamentario de la Ley 4/2022, de marzo de 2022, que busca el etiquetado inclusivo para productos de consumo de especial relevancia.
Pese al consenso sobre la necesidad de mayor accesibilidad, la Aemps apunta que el sistema braille no engloba a toda la comunidad con discapacidad visual, sugiriendo el uso de prospectos en versión digital consultables con asistentes de lectura. En esta misma línea, Farmaindustria propone aprovechar el código datamatrix y aplicaciones móviles para que las personas con discapacidad visual accedan a toda la información relevante. Marina Rojas, de la Unidad Braille de la ONCE, subraya que buscan la "inmediatez" con el braille para el nombre, pero apoyan el uso de un código QR con una marca táctil para ampliar la información sobre la fecha de caducidad, lista de ingredientes y más, siempre que la página de destino sea accesible. Complementariamente, el Consejo General de Farmacéuticos, junto a la ONCE y Vodafone, desarrolló en 2014 la aplicación "Medicamento Accesible Plus", que permite consultar la información actualizada al capturar el código de barras.
                        Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
 en el mercado sanitario.