portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

💻 IA en sanidad: confianza y gobernanza para la sostenibilidad del SNS

La adopción de la Inteligencia Artificial y el Big Data es una obligación estructural para la sostenibilidad del SNS que exige una estrategia de Estado, pero su éxito depende fundamentalmente de generar confianza, transparencia y una gobernanza ética y compartida de los datos sanitarios.

20251028-10DF8-big-data-Spatharou_Fernando-Munoz-19-1200x800.jpg

La irrupción del Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) ha marcado un punto de inflexión en la sanidad, siendo considerada no como una opción tecnológica, sino como una obligación estructural para garantizar la calidad y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). Expertos y responsables públicos debatieron sobre cómo estas herramientas son imprescindibles para mejorar la toma de decisiones, impulsar la eficiencia, aliviar la sobrecarga profesional y personalizar la atención. España ha articulado esta transformación como una política de Estado, consolidando la Estrategia de Salud Digital mediante la cooperación entre comunidades autónomas y una gobernanza compartida. Esta estrategia se apoya en una gran dotación de fondos europeos (más de 1.126 millones de euros distribuidos en planes) e incluye la creación de un Espacio Nacional de Datos de Salud y el Plan de Inteligencia Artificial del SNS (IASNS). El IASNS, con 223 millones de euros de fondos FEDER, busca ordenar el desarrollo de algoritmos bajo un modelo de gobernanza común, creando un marketplace nacional y un sistema de evaluación para que las innovaciones pasen de prototipos a productos sanitarios que aporten valor demostrado.

A nivel global, la IA es fundamental para sostener la calidad asistencial frente al aumento de la complejidad médica, el déficit de profesionales (se esperan 18 millones menos para 2030) y el incremento de costes. Los ponentes coincidieron en que el éxito de la digitalización depende de reforzar la confianza, la transparencia y la gobernanza. La IA ya se aplica a lo largo de toda la cadena del medicamento, desde la investigación hasta la farmacovigilancia, y en funciones operativas donde se está logrando el mayor ahorro de tiempo. No obstante, la adopción se enfrenta a retos como la falta de recursos y financiación sostenida más allá de los proyectos piloto, la necesidad de una formación digital reforzada para los profesionales, y la urgencia de resolver los marcos éticos y la responsabilidad legal en caso de fallo algorítmico. Ante la posibilidad de retrasos legislativos, el Ministerio de Sanidad contempla como "plan B" la aprobación de un real decreto-ley para la Ley de Salud Digital. Además, se reclama mayor transparencia sobre el funcionamiento de los algoritmos y la soberanía digital de los datos.

 

 

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto