Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La farmacología inteligente está revolucionando la medicina mediante la nanotecnología y la IA para crear Sistemas Inteligentes de Liberación de Fármacos que permiten una dosificación autoajustable y selectiva.
05 Noviembre 2025 | Fuente original
La administración de medicamentos está experimentando una revolución global gracias a los avances en nanotecnología, biosensores e inteligencia artificial, redefiniendo la eficacia terapéutica y la adherencia del paciente. Los Sistemas Inteligentes de Liberación de Fármacos (SDDS) representan la evolución natural hacia una farmacoterapia verdaderamente personalizada y dinámica, superando las limitaciones de las formulaciones convencionales, que actúan de forma sistémica y afectan a tejidos sanos. Estos SDDS combinan materiales avanzados con algoritmos adaptativos para que el medicamento determine cuándo, dónde y cómo actuar. Son capaces de responder a estímulos biológicos específicos como variaciones de pH, temperatura o concentración enzimática. Las tecnologías clave incluyen nanopartículas poliméricas y liposomales, que mejoran la biodistribución, y nanocarriers diseñados para desintegrarse selectivamente en zonas afectadas, como entornos tumorales más ácidos, lo cual no solo mejora la eficacia, sino que también reduce significativamente los efectos adversos y la frecuencia de dosificación.
Una tendencia fundamental es la convergencia entre la nanotecnología y la inteligencia artificial (IA), que da forma a la "Farmacología 5.0". Este modelo de tratamiento es autoajustable: biosensores implantables monitorizan biomarcadores en tiempo real, y una unidad de control basada en IA decide la dosis y el momento de liberación del fármaco. Se estudian aplicaciones en diabetes tipo 1 mediante microbombas de insulina inteligentes y en oncología con nanocápsulas guiadas por algoritmos predictivos. Aunque la tecnología promete llevar al mercado de liberación inteligente a superar los 150.000 millones de dólares en 2032, enfrenta desafíos significativos, incluyendo la necesidad de marcos normativos claros para tecnologías que combinan fármacos, dispositivos y software de IA. Además, aún se requiere investigación exhaustiva sobre la biocompatibilidad a largo plazo de los nanomateriales y deben abordarse los dilemas éticos sobre la seguridad y privacidad de la información biomédica recopilada en tiempo real.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.