portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

🫁 La fruta protege la función pulmonar de la contaminación atmosférica

Una investigación revela que el consumo de una dieta rica en fruta ayuda a atenuar la reducción de la función pulmonar asociada a la contaminación atmosférica, especialmente en mujeres, gracias a sus propiedades antioxidantes.

05 Noviembre 2025 | Fuente original

articulos-169734-1200x675.jpg

Un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea, basado en datos del Biobanco del Reino Unido de unos 200.000 participantes, sugiere que una dieta rica en fruta podría proteger la función pulmonar frente a la contaminación del aire. Esta investigación fue impulsada por la constatación de que más del 90% de la población mundial está expuesta a niveles de contaminación atmosférica que superan las directrices de la OMS, y que la exposición elevada a la contaminación se asocia con una reducción de la función pulmonar. El equipo de Pimpika Kaewsri, de la Universidad de Leicester, comparó los hábitos alimenticios (incluyendo el consumo de fruta, verduras y cereales integrales) con la función pulmonar (FEV1) y la exposición a partículas finas (PM2,5), que provienen de fuentes como los tubos de escape. El estudio confirmó que, en general, una dieta saludable está relacionada con una mejor función pulmonar en hombres y mujeres, independientemente de la exposición a la contaminación atmosférica.

El efecto protector específico de la fruta contra la contaminación se observó con mayor claridad en las mujeres. En las mujeres con mayor consumo de fruta (cuatro raciones al día o más), el equipo observó una reducción de solo 57,5 ml en el FEV1 por cada incremento de la exposición a PM2,5, en comparación con la reducción de 78,1 ml en el grupo con bajo consumo de fruta. Se cree que esta atenuación de los efectos se debe a los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que se encuentran de forma natural en la fruta, los cuales podrían ayudar a mitigar el estrés oxidativo y la inflamación causados por las partículas finas. Los autores señalan que la diferencia observada entre géneros podría deberse a que los hombres, en la población analizada, reportaron un consumo de fruta inferior al de las mujeres. La Sociedad Respiratoria Europea reafirma los posibles beneficios de una dieta saludable, aunque subraya que este hallazgo no exime a los gobiernos de su responsabilidad de reducir la contaminación atmosférica, dado que no existen niveles de exposición seguros.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto