Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Sefac aboga por el avance legislativo y la remuneración del servicio de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) para mejorar la adherencia y seguridad de los tratamientos en pacientes crónicos, demostrando su éxito mediante casos y experiencias premiadas.
05 Noviembre 2025 | Fuente original
La IV Jornada Nacional sobre el Servicio de Reacondicionamiento de Medicamentos, organizada por la Sociedad Española de Farmacia Clínica Familiar y Comunitaria (Sefac) en colaboración con la Fundación Viatris, se centró en la necesidad de impulsar los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) como un elemento clave para mejorar la adherencia y la seguridad de los tratamientos en la farmacia comunitaria. Los participantes, incluyendo el presidente de Sefac y representantes colegiales, defendieron la capacidad de las farmacias para ofrecer este servicio de valor añadido, demandando un avance legislativo que permita su completa integración. En Madrid, el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COFM) espera la publicación de un decreto futuro que desarrolle la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica (LOAF), buscando un marco de claridad y rigor donde la propia farmacia dispensadora elabore el SPD. Se destacó la importancia de la colaboración entre médicos y farmacéuticos, así como una remuneración adecuada que permita a los farmacéuticos comunitarios invertir tiempo y recursos, asegurando así la calidad del servicio para los más de 20 millones de españoles que padecen enfermedades crónicas, muchos de ellos mayores y pluripatológicos.
La jornada también sirvió para reconocer la eficacia de los SPD mediante la entrega de los Premios a la mejora de la adherencia terapéutica. En la categoría Casos, se premió un trabajo que documentaba la mejora del 100 % en la adherencia y una reducción de 26 a 20 medicamentos en una paciente con demencia tipo Alzheimer, tras lograr que aceptara el SPD después de rechazos iniciales. En la categoría Experiencias, el proyecto ganador detalló un programa piloto de Atención Farmacéutica Domiciliaria (AFD) con seguimiento mediante SPD para personas mayores de 65 años que no pueden desplazarse a la farmacia. Las conclusiones de este estudio subrayaron la capacitación de los farmacéuticos comunitarios para ejercer sus funciones fuera del establecimiento, y se hizo un llamamiento a las administraciones para que impulsen los cambios legislativos que permitan atender a estos pacientes frágiles en el hogar.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.