Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
La mitad de las empresas del sector de autocuidado dispone de un plan de implementación en IA, aunque la baja madurez digital y las barreras formativas y legales limitan su avance, a pesar de reconocer su valor estratégico futuro.
13 Noviembre 2025 | Fuente original
El primer índice de IA en el sector de Autocuidado revela un interés creciente y una adopción significativa de esta tecnología entre las compañías españolas. Una de las principales conclusiones es que el 50% de las empresas encuestadas ya dispone de un plan de implementación en IA, y el 59,1% cuenta con un departamento específico encargado de su desarrollo. Las prioridades estratégicas de estas compañías se centran mayoritariamente en optimizar procesos y mejorar la eficiencia (90%), seguidas de la aportación de valor mediante la gestión y análisis de datos (45,5%), y la personalización de productos y servicios (27,3%). Además, a pesar de que solo el 40,9% de las empresas considera tener un nivel alto de desarrollo en IA, frente a un 59,1% que lo califica como bajo, el 63,6% de las compañías ya ve la inteligencia artificial como un pilar estratégico para el futuro, y un 73% de ellas emplea plataformas de IA como ChatGPT o Copilot.
Sin embargo, el estudio también identifica barreras importantes que frenan la transformación digital en el sector, destacando la falta de formación de los equipos, la carencia de cultura digital, la escasez de recursos humanos y económicos, y las limitaciones legales y de protección de datos. El sector está respondiendo a estos desafíos mediante la capacitación, ya que el 54,4% de las empresas ofrece programas formativos en IA. De cara al futuro, las empresas identifican la privacidad de los datos, la propiedad intelectual y la alfabetización en IA como principales desafíos. No obstante, se prevé que la tecnología aportará un valor creciente en áreas como la optimización de procesos, la investigación científica, los ensayos clínicos y la sostenibilidad, lo que se refuerza con el hecho de que dos de cada tres compañías planean incrementar su inversión en IA a corto y medio plazo.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.