portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

🤝 Alianza Andalucía-Roche avanza en neurología de precisión con 357 pacientes.

La Alianza Andalucía-Roche reclutó a 357 pacientes para investigar y aplicar biomarcadores moleculares y de imagen, buscando acelerar el diagnóstico y el tratamiento de precisión en enfermedades neurológicas graves.

13 Noviembre 2025 | Fuente original

869cda1078621344d30a8e61041485aea17039dd.jpg

La Alianza Andalucía-Roche en Neurología de Precisión ha presentado los resultados intermedios de su proyecto de investigación centrado en la medicina personalizada para enfermedades neurológicas como el alzhéimer, el párkinson y la esclerosis múltiple. El objetivo fundamental es desarrollar y aplicar biomarcadores moleculares, de neuroimagen y neuropsicológicos para mejorar el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de los pacientes. El programa, impulsado por la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (FPS) y Roche Farma España, ha superado significativamente sus metas de reclutamiento, incorporando hasta la fecha a 357 pacientes, lo que representa el 106,5% del objetivo inicial. Este éxito se apoya en la colaboración multidisciplinar en red, integrando a neurólogos, neuropsicólogos e investigadores básicos de 12 centros hospitalarios, lo que ha sido crucial para generar nuevo conocimiento y establecer estructuras sólidas para futuras investigaciones.

Los beneficios de esta iniciativa para los pacientes son múltiples, buscando reducir el tiempo hasta el diagnóstico definitivo, disminuir la incertidumbre y mejorar el manejo de síntomas debilitantes para favorecer una mayor autonomía. El doctor Pedro Serrano, coordinador de NEURORECA, señaló que la Alianza ha generado un "impacto real" en el avance de la medicina de precisión, destacando que la integración de biomarcadores en circuitos asistenciales es clave para afinar el diagnóstico y la selección de tratamientos. Además, el proyecto busca facilitar el acceso temprano a la innovación (incluyendo ensayos clínicos y técnicas avanzadas de neuroimagen) y consolidar capacidades diagnósticas de manera homogénea en los centros participantes. Los líderes de la Alianza confirman que este modelo de colaboración público-privado acelera la llegada de la medicina de precisión a los pacientes con trastornos neurológicos.

 

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto