Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Representan solo el 2% de los cánceres humanos y son el “pariente pobre de la oncología”, en el que pocos se fijaban, pero la realidad del cáncer pediátrico va cambiando poco a poco en el mundo, y también en España, que “se acaba de subir al tren” de los ensayos clínicos para estos pequeños pacientes.
22 Febrero 2016 | Fuente original
El escenario ya es otro y, si antes las familias que podían costearlo viajaban al extranjero en busca de las últimas terapias, hoy no es necesario, puesto que para casi todos los tumores infantiles, de los que se diagnostican al año unos 1.200 casos y se curan cerca del 75%, ya hay en España un ensayo clínico disponible.
“Ahora los padres pueden en muchos casos estar tranquilos porque se han agotado las posibilidades hasta el final. El que no se cura ha tenido todo lo que podía tener en cualquier sitio del mundo avanzado”, afirma la responsable del grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Cáncer del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia, Victoria Castel.
De hecho, esta experta, en la víspera del Día Internacional del Niño con Cáncer, asegura a Efe que en España no hay menos ensayos clínicos abiertos sobre cánceres infantiles que en otros países como Francia, Inglaterra o Italia.
Precisamente La Fe de Valencia pertenece junto con el Hospital Niño Jesús (Madrid), el Vall d’Hebron y el Sant Joan de Déu (Barcelona) al consorcio europeo ITCC (Terapias innovadoras para niños con cáncer), que les acredita a realizar ensayos clínicos en fase temprana con pacientes pediátricos con cáncer.
Para el doctor Pablo Berlanga, que pertenece a la misma unidad que la doctora Castel, gracias a este consorcio y en colaboración entre esos hospitales, en los últimos años ha aumentado “de forma importante” la oferta de nuevos fármacos a los niños que así lo requieren, que son, generalmente, aquellos en recaída o que no responden a los tratamientos estándar.
En el mismo sentido se pronuncia el coordinador de la Unidad de Ensayos Clínicos CNIO hospital Niño Jesús, Lucas Moreno, quien opina que el trabajar de manera unida “redunda en que cada vez haya más ensayos clínicos y medicamentos que, aunque todavía pocos han llegado a la práctica clínica, están cada día más cerca de ello”.
Moreno insiste en que España contribuye “de manera importante” en los ensayos clínicos de cáncer infantil porque “se ha subido al tren”. Y aunque advierte de que “todavía queda mucho camino por andar”, insiste en que cada vez hay más ensayos clínicos y tratamientos que dan esperanza a los enfermos.
En concreto, desde que el hospital madrileño puso en marcha, en 2013, la unidad que coordina Moreno, el número de ensayos ha pasado de 9 a 30 (en los que participan 40 niños).
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.