Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Terapias para el tratamiento de la infección por VIH, pastillas para la prevención de los trastornos por deficiencia de yodo, esteroides para lucir unos músculos magros y quemar el exceso de grasa, comprimidos para el crecimiento del pelo, píldoras anticonceptivas, fármacos para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños o incluso vacunas para la meningitis B. Estos son algunos de los medicamentos que los usuarios de Wallapop han empezado a comercializar en los últimos meses a través de esta aplicación móvil ante la indiferencia de los responsable de gestionar esta exitosa plataforma.
07 Abril 2016 | Fuente original
Este hecho ha prendido la mecha entre profesionales del sector farmacéutico. A través de sus perfiles digitales, no solo han informado a la Policía, al Ministerio de Sanidad y a la Agencia Española del Medicamento de la existencia de este delito contra la salud pública, sino que han advertido de las duras consecuencias legales que supone la venta de medicamentos por parte de aquellas personas que no están autorizados para ello.
Así pues, en el artículo 3 de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento se especifica que quienes están autorizadas para la custodia, conservación y dispensación de medicamentos de uso humano son las oficinas de farmacia, los servicios de farmacia de los hospitales, los centros de salud y las estructuras de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud. La comercialización de una simple Aspirina a través de algún canal que no esté contemplado en este artículo está tipificado como una infracción grave cuya sanción oscila entre los 30.001 y los 90.000 euros.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.