portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

Janssen solicita a Europa comercializar niraparib y acetato de abiraterona

Una formulación en comprimidos para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata metastásico

Sin nombre.jpg

Janssen ha anunciado la presentación de la solicitud de autorización de comercialización ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) para la aprobación de niraparib en combinación con acetato de abiraterona más prednisona, en forma de un comprimido de doble acción (DAT), para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata que han progresado a cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) y son positivos para alteraciones de los genes de reparación de recombinación homóloga (HRR).

Cuando sea aprobada por la Comisión Europea, niraparib en combinación con acetato de abiraterona, junto con prednisona, será la primera formulación en comprimidos de doble acción en la Unión Europea dirigida específicamente a las alteraciones en genes HRR en el CPRCm.

La combinación de niraparib, un inhibidor de PARP (poli-adenosina difosfato ribosa polimerasa) y acetato de abiraterona, un inhibidor de CYP17, se dirige a dos driversoncogénicos en pacientes con CPRCm, el eje del AR y las alteraciones en genes HRR. La formulación DAT también tiene como objetivo ser más cómoda para los pacientes y aspira a mejorar el cumplimiento terapéutico.

El cáncer de próstata es uno de los tumores más frecuentes en Europa con aproximadamente 473.000 pacientes diagnosticados en 2020. Aproximadamente el 30 por ciento de los pacientes con CPRCm presentan alteraciones en genes HRR que se asocian con un peor pronóstico en comparación con los pacientes sin estas alteraciones.

“Las personas con cáncer de próstata que portan alteraciones de los genes BRCA se enfrentan a una forma más agresiva de la enfermedad, con peores resultados y una progresión más rápida, lo que conduce a una menor esperanza de vida”, ha comentado el Gerhardt Attard, investigador principal del estudio, científico clínico y jefe de equipo del University College London Cancer Institute. “Esta solicitud es un paso importante hacia la mejora de los resultados en las personas con cáncer de próstata metastásico con alteraciones de los genes BRCA, utilizando una terapia dirigida que retrasa significativamente el tiempo de progresión de la enfermedad”.

 

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto