Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Bayer lanza la campaña 'Camilo' para concienciar sobre la amiloidosis cardiaca por transtiretina (ATTR-CM), una enfermedad grave e infradiagnosticada que provoca insuficiencia cardiaca y cuya detección se retrasa un promedio de 39 meses debido a sus síntomas inespecíficos.
17 Octubre 2025 | Fuente original
Bayer ha lanzado la campaña "Camilo" con el fin de informar y concienciar a la población y a los profesionales sanitarios sobre la amiloidosis cardiaca por transtiretina (ATTR-CM). Esta patología se considera una enfermedad grave, progresiva, e infradiagnosticada e infratratada, que afecta a un número estimado de más de 400.000 personas en todo el mundo. La ATTR-CM ocurre cuando la proteína transtiretina (TTR) se desestabiliza y forma fragmentos que se depositan como fibrillas de amiloide en el músculo cardiaco, alterando la función y estructura del corazón. Esto resulta en insuficiencia cardiaca, pérdida de capacidad funcional y calidad de vida, y una mortalidad prematura, con una supervivencia media de los pacientes no tratados que apenas alcanza entre 2,6 y 3,6 años. La campaña utiliza el testimonio simbólico de 'Camilo' y la metáfora de un juego de Jenga, donde el corazón afectado va perdiendo su estabilidad "pieza a pieza".
El principal reto que aborda la campaña es el retraso diagnóstico de la ATTR-CM, que se produce porque sus síntomas (como fatiga, mareos o dificultad para respirar) son inespecíficos y a menudo se confunden con otras causas de insuficiencia cardiaca. Debido a esta inespecificidad y a la falta de familiaridad con la enfermedad en la práctica clínica diaria, los pacientes esperan de media 39 meses para recibir un diagnóstico correcto, y hasta un 80% llega a consultar con tres o más médicos. Este retraso implica que los pacientes llegan a la consulta en fases avanzadas, cuando el daño cardiaco ya puede ser irreversible, lo que se traduce en un pronóstico muy reducido. Por ello, se subraya que la concienciación es vital para que los profesionales sanitarios piensen en esta patología ante síntomas de insuficiencia cardiaca inexplicada y para que los pacientes consulten precozmente, mejorando así las opciones de tratamiento y prolongando la vida.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.