Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
Cofares y la RANFE celebraron una jornada para destacar la resiliencia del modelo cooperativo de distribución y la farmacia comunitaria, revelando las medidas logísticas y económicas extraordinarias implementadas para garantizar el suministro farmacéutico durante la crisis climática de la DANA.
17 Octubre 2025 | Fuente original
Cofares y la Real Academia Nacional de Farmacia de España (RANFE) organizaron en Madrid la jornada 'Crisis climáticas y resiliencia farmacéutica: análisis del impacto de la DANA', con el objetivo de analizar el impacto de las catástrofes medioambientales en el sector sanitario. El encuentro puso de relieve la resiliencia de la farmacia comunitaria y del modelo de distribución cooperativa, destacándolos como pilares esenciales del sistema sanitario, particularmente en contextos de emergencia como la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Tanto el vicepresidente de la RANFE, Ángel María Villar del Fresno, como la consejera de Cofares Corporación, Carmen Peña, subrayaron el papel social y sanitario de las farmacias comunitarias, con Peña afirmando que el modelo cooperativo de Cofares —basado en solidaridad y ayuda mutua— actúa como garantía de cohesión territorial y acceso equitativo al medicamento en situaciones extremas.
Durante la jornada, el farmacéutico comunitario Juan Blanco, secretario del Consejo Rector de Cofares, compartió su experiencia garantizando el suministro, enfatizando que la farmacia comunitaria es una infraestructura crítica de primera línea cuyo rol asistencial debe ser reconocido y reforzado. Para afrontar la emergencia, Cofares activó un plan de contingencia tecnológico y logístico que incluyó la asignación de una partida extraordinaria de 12 millones de euros para apoyar a las farmacias afectadas. Además, se implementó el refuerzo logístico y operativo (almacenes abiertos, aumento de flota y personal, y rutas escoltadas por las Fuerzas de Seguridad) y se activaron canales de comunicación alternativos mediante satélite y 5G. Finalmente, la Fundación Cofares gestionó donaciones de productos de higiene, primeros auxilios y ayudas económicas. La sesión concluyó con una reflexión sobre los aprendizajes para reforzar la resiliencia del sector.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.