Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
El fármaco presenta la capacidad de cruzar la barrera hematoencefálica, alcanzando concentraciones terapéuticas en el cerebro y previniendo la pérdida de funciones motoras.
11 Agosto 2023 | Fuente original
Un nuevo estudio de la Universidad de Colorado pone de manifiesto el potencial del dapansutrilo, un inhibidor del inflamasoma NLRP3, en la prevención de la degeneración nigroestriada que caracteriza la enfermedad de Parkinson (EP). En un modelo de EP inducida por un agente neurotóxico la administración intraperitoneal diaria, iniciada antes de la inducción de la enfermedad, rescató la coordinación motora.
Los animales tratados con la dosis mayor exhibieron concentraciones del fármaco en el mesencéfalo ventral similares a las del plasma, lo que indica que aquél cruza con facilidad la barrera hematoencefálica para alcanzar su diana. En experimentos in vitro con microglía, los científicos constataron que el aumento de la expresión de NLRP3 inducido por la alfa-sinucleína es revertido por el dapansutrilo, a través de un mecanismo que promueve la captación celular y ulterior degradación de esta proteína patogénica.
Notablemente, el mismo efecto pudo ser observado en el modelo de EP, en el que los niveles cerebrales de monómeros y oligómeros de alfa-sinucleína en los ratones tratados fueron similares a los basales.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.