Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.
NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO
ROVI recibe 36,3 millones de euros para su proyecto LAISOLID, enfocado en investigación de fármacos de liberación prolongada y tecnologías avanzadas de llenado aséptico para potenciar la innovación en salud.
19 Mayo 2025 | Fuente original
ROVI, Laboratorios Farmacéuticos, ha recibido una subvención de 36,3 millones de euros del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), aprobada provisionalmente en el marco de la convocatoria de ayudas para el proyecto importante de interés común europeo (IPCEI) Med4Cure. Esta financiación, que se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea y el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para la Salud de Vanguardia (PERTE de Salud), está destinada íntegramente al proyecto de I+D de ROVI denominado LAISOLID. El proyecto LAISOLID tiene un presupuesto total de 80.521.957 euros y se enfoca en el desarrollo de nuevas tecnologías de llenado aséptico de matrices poliméricas complejas capaces de albergar células, material biológico o principios activos que requieren preservación estructural.
Además del desarrollo tecnológico para el llenado aséptico, LAISOLID busca generar formulaciones inyectables de acción prolongada (LAI) capaces de liberar principios activos durante varios meses, con aplicaciones potenciales en medicina regenerativa y tratamientos farmacológicos para patologías graves como el cáncer de mama. El proyecto también introduce un nuevo enfoque de desarrollo de medicamentos basado en modelos predictivos para acelerar la creación de tratamientos con eficacia mejorada, particularmente en áreas terapéuticas con escasez de opciones efectivas. El Presidente y Consejero Delegado de ROVI, Juan López-Belmonte, destacó que LAISOLID refuerza el compromiso de la compañía con la innovación en salud, buscando aportar mejoras clínicas y soluciones terapéuticas para los pacientes, y que esta financiación es clave para acelerar la evolución de sus soluciones y ampliar su alcance mediante colaboraciones estratégicas europeas. El presupuesto del proyecto está en línea con las previsiones de gasto anual medio en I+D de ROVI para los próximos 6 años (2025-2030), situadas entre 40 y 60 millones de euros.
Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.