portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

🏥Modelos predictivos sobre el uso real de los fármacos post-prescripción

Un nuevo modelo predictivo busca resolver la falta de datos sobre el uso real de los fármacos post-prescripción para que las farmacéuticas puedan anticipar problemas, optimizar estrategias y reducir riesgos en el mercado.

articulos-11132.png

El sector farmacéutico se enfrenta a un desafío considerable debido a la escasez de datos sistematizados sobre el comportamiento de los medicamentos una vez han sido prescritos, lo que se conoce como el "silencio post-prescripción" o "punto ciego". A diferencia de los detallados ensayos clínicos controlados previos a la aprobación, la fase post-prescripción es un terreno poco explorado donde el uso real del fármaco se ve influenciado por múltiples variables como la polimedicación, la adherencia irregular o la variabilidad clínica. Esta carencia de información dificulta la toma de decisiones, expone a las farmacéuticas a riesgos regulatorios y compromete su competitividad, pudiendo generar desde decisiones restrictivas de las agencias hasta pérdidas económicas relevantes.

Para abordar este problema, un reciente estudio académico propone una herramienta de modelado predictivo que permite anticipar el comportamiento de los medicamentos en la práctica clínica real. Este modelo integra variables clínicas, sociodemográficas y comportamentales para ofrecer proyecciones personalizadas sobre la evolución del tratamiento. Su adopción permitiría a las compañías farmacéuticas reducir fallos en la fase de comercialización, anticipar problemas de adherencia, identificar patrones de abandono y detectar efectos adversos no observados previamente. Esto no solo protegería la reputación de los productos y optimizaría el retorno de la inversión, sino que también transformaría la gestión del ciclo de vida del medicamento, aportando mayor credibilidad y una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente.

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto