portada

Últimas Noticias en Farma y Tecnología

Recibe diariamente las últimas novedades y cambios en el mundo de la contratación pública, la industria farmacéutica y la tecnología sanitaria.

Suscribirme a la newsletter

noticia

NOTICIA DEL SECTOR SANITARIO

🌱AseBio presenta 587 soluciones biotecnológicas para la transición verde

AseBio presenta 587 soluciones biotecnológicas para la transición verde, principalmente en alimentación y bioprocesos, aunque el sector enfrenta barreras regulatorias, financieras, de infraestructura y de percepción pública que requieren alianzas estratégicas y apoyo.

Logo Asebio_3.png

AseBio, a través de su Comisión de Sostenibilidad, ha lanzado un documento titulado 'Biotecnología aplicada en la transición verde: Soluciones para una economía sostenible'. Este informe, resultado de la colaboración de 66 empresas biotecnológicas y 20 entidades públicas y privadas (incluyendo centros de investigación y tecnológicos), recopila un total de 587 soluciones orientadas a identificar y adoptar nuevas formas de producción y consumo que respeten el equilibrio del planeta. Las soluciones se agrupan en 27 áreas de trabajo, con un 34% enfocadas en la innovación alimentaria, seguidas de los bioprocesos (32%), la agricultura sostenible (18%) y el sector de los bioproductos (16%). Geográficamente, la actividad se concentra notablemente en Madrid y Cataluña, que albergan el 50% de las entidades, y las PYMES aportan el 55% de las soluciones identificadas, mientras que los centros tecnológicos destacan por su enfoque transversal en múltiples áreas.

Sin embargo, el desarrollo de la biotecnología aplicada a la transición verde enfrenta importantes barreras. A nivel regulatorio, existe una falta de claridad normativa para nuevos alimentos y productos biotecnológicos, así como restricciones legales para el uso de subproductos y residuos, y descoordinación administrativa. Financieramente, las limitaciones son significativas, especialmente para las PYMES, que encuentran obstáculos para acceder a fondos e inversiones en fases avanzadas. También persisten carencias en infraestructuras de I+D como la escasez de plantas piloto, y una falta de talento cualificado y oferta formativa. Además, la falta de concienciación y una percepción negativa de la biotecnología por parte de la sociedad afectan las decisiones políticas y normativas. Para superar estos desafíos, AseBio propone fomentar alianzas estratégicas, facilitar el acceso a herramientas agrícolas regenerativas, integrar tecnologías digitales y ecológicas, y reforzar las infraestructuras industriales con bioplantas y biorrefinerías.

 

Habla con Nuestros Expertos

Descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
en el mercado sanitario.

Contacto